viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

La banca y las eólicas deben asumir, como el resto de ciudadanos, los costes de la crisis

Toledo. Tras la opinión negativa vertida por parte de entidades financieras y de las compañías de producción de energía eólica en relación a los nuevos impuestos recogidos en el Plan de Consolidación de las Finanzas y Servicios Públicos de Castilla-La Mancha, la portavoz del Ejecutivo regional, Isabel Rodríguez, les ha pedido una mayor colaboración e implicación para afrontar la crisis y las consecuencias negativas de la misma porque, “no es de recibo”, apuntó, que acaben pagando los de siempre.

Cuando las cosas han ido bien los beneficios se han repartido entre unos pocos mientras que cuando las cosas han ido mal “hay que repartir las pérdidas entre toda la sociedad”, señaló Rodríguez.

Según la portavoz, tanto las empresas eólicas como los bancos tienen que hacer el mismo esfuerzo que están haciendo los ciudadanos y las administraciones públicas y que estos nuevos impuestos no repercutan en los consumidores. De hecho, recordó Rodríguez, “hemos visto experiencias de cómo se ha desarrollado estos impuestos en otras CCAA como Galicia o Extremadura donde no se han visto repercutidos después los recibos que llegan después a las familias”.

Por eso, “es el momento de que todos asumamos nuestra responsabilidad”, dijo la portavoz, quien precisamente puso el acento en que uno de los objetivos prioritarios de este nuevo Plan de Consolidación de las Finanzas y Servicios Públicos de Castilla-La Mancha, partía con un objetivo prioritario: que los recortes no afectaran a las familias, a las personas, a las pequeñas y medianas empresas, que no afectara los autónomos y desde luego que no afectara a los trabajadores de Castilla-La Mancha.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...