sábado, 1 febrero 2025

Plan Extraordinario de Apoyo Local para todos los municipios de Castilla y León

Valladolid. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presidido esta mañana la entrega de las ayudas del Plan Extraordinario de Apoyo Local a 543 entidades locales de la Comunidad, dotado con 90 millones y cuyo objetivo es relanzar el empleo y facilitar más fondos para el gasto corriente de ayuntamientos y diputaciones.

Los 2.248 municipios de la Castilla y León podrán recibir fondos de este Plan Extraordinario, si bien en el acto celebrado en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, fueron los alcaldes de los 534 municipios de más de 500 habitantes de Castilla y León y los presidentes de las diputaciones provinciales, quienes firmaron las actas de recepción de las ayudas.
 
Durante su intervención, el presidente de la Junta ha puesto de manifiesto que el Gobierno de Castilla y León ha mantenido firme su apuesta por el municipalismo incluso pese a las dificultades económicas de los últimos tiempos y ha aportado más de 1.806 millones de euros a sus Corporaciones Locales en esta Legislatura.
 
Fomento del empleo local

Los 50 millones del Plan Extraordinario de Apoyo Local dedicados a financiar el empleo local se distribuyen en 45 millones para los municipios y 5 para las Diputaciones Provinciales.
 
Se estima que los 50 millones de este Plan Extraordinario pueden generar cerca de 4.000 contrataciones, que podrían ser más por la posibilidad de contratos a tiempo parcial. Sumando el resto de programas de fomento del empleo local y los talleres de empleo y escuelas taller, la cifra total de beneficiarios estimada en el ámbito local en el año 2011 rondaría un mínimo de 13.500, una cifra similar a la de 2010, pero con un «plus» de calidad, al generar derecho a prestación.
 
Gasto corriente de los Ayuntamientos. Pacto local

Los otros 40 millones de euros del Plan Extraordinario de Apoyo Local están destinados a ayudar a superar la asfixia económica motivada por la crisis de los 2.233 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y de las nueve diputaciones provinciales, ya que con ellos podrán sufragar el gasto corriente que genera abrir las puertas de sus centros públicos y mantener el nivel de los servicios que prestan a los ciudadanos.
 
Por otro lado, y al margen de este Plan Extraordinario, los 15 municipios de más de 20.000 habitantes pueden cubrir gasto corriente dentro de una línea específica del Fondo de Cooperación Local, hasta el 37 por ciento de las cantidades que les correspondan a cada una de ellas, lo que suma más de 9 millones de euros para este concepto, mientras que el resto de las ayudas pueden destinarlas a inversiones en obras o dotaciones.
 
Los fondos del Plan Extraordinario llegan a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, son incondicionados, financiados al 100% por el Gobierno autonómico y se pueden aplicar al pago de todo tipo de operaciones corrientes. Gracias a esta ayuda, reclamada por las entidades locales por las dificultades económicas que sufren muchas de ellas, debido a la reducción de ingresos y a la falta de un régimen estable de financiación local por parte del Estado, podrán costear facturas de proveedores, contratos por el desarrollo de servicios públicos o las nóminas de funcionarios públicos. Además, el plan permite costear con estos fondos pagos pendientes tanto de 2011 como del año pasado 2010.
 
Gracias a estos fondos, los ayuntamientos y diputaciones pueden costear, por ejemplo, facturas del alumbrado público, de servicios de limpieza y recogida de basuras, de mantenimiento de instalaciones, parques y jardines, de servicios de policía local y bomberos o de centros sociales, entre otros.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...