miércoles, 20 agosto 2025
Newsletter

La Ley de Calidad de la Arquitectura convierte a España en un referente en Europa

●    Un curso analiza, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la norma, que lleva un año en vigor y que consagra el interés general de la arquitectura

●    La aplicación de la arquitectura para mejorar el bienestar y salud de las personas será una de las perspectivas analizadas.

La Ley de Calidad de la Arquitectura, aprobada en España hace ahora un año, es el eje sobre el que pivota el curso ‘Ley de Calidad de la Arquitectura, construyendo el Bien General’, que comienza hoy dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que está organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan). El encuentro nace con la vocación de reflexionar sobre la función social de la arquitectura y también sobre una ley que es “un referente” a nivel europeo.

Así lo ha destacado en una atención previa a los medios de comunicación Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). “La Ley representa un hito y es un referente a nivel europeo porque lo que pone en valor es la arquitectura como bien de interés general y, por tanto, visibiliza todo lo que la arquitectura puede aportar en cuanto al bienestar, a la protección del entorno y a toda una serie de elementos que nos benefician a todos”, ha expuesto.

Un bienestar ligado estrechamente con la salud y ahí Vall-llossera ha explicado que la arquitectura y salud “tienen mucho que ver”, algo que “dejó patente la pandemia poniendo sobre la mesa la necesidad de unos espacios de calidad, no solo en nuestras viviendas sino también en los espacios públicos”. Espacios que deben ser adecuados a “nivel funcional, de ventilación o iluminación porque todo repercute en nuestra salud física y emocional”.

Desarrollo del texto legal y referente europeo

Se trata de una Ley que lleva apenas un año en vigor por lo que aún queda espacio para su desarrollo, aunque, desde el CSCAE, se valora positivamente porque, “para nosotros, ya está teniendo uso a la hora de poder mejorar determinados pliegos en concursos. Ya tiene un peso importante en esa mejora de la calidad de los concursos de arquitectura y plazas y seguro que va a tener mucha más utilidad y en más ámbitos”.

Ese desarrollo del texto legal será analizado durante un curso que también dejará constancia de la importancia de la Ley a nivel europeo por “ser un ejemplo que ya quieren implantar otros países”, según ha destacado la presidenta del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE), Ruth Schagemann. “Se trata de un aprendizaje de cómo hacen otros países buenas ideas para implementar y utilizar estas posibilidades en otros lugares. España está haciendo un trabajo fundamental, no solo por la ley sino por las medidas y posibilidades que otorgan estas ideas para la calidad del entorno y del ciudadano”.

“Es fenomenal poder hacer un equipo para luchar por la calidad del medio ambiente y esto es más importante que nunca por crisis como fuegos o inundaciones, ahora es más importante hacer cambios en la transformación de nuestro medio y es también un cambio de paradigma europeo”, ha explicado Schagemann.

Aplicación local

Por último, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan), Moisés Castro, ha detallado que “tanto Santander como Cantabria están pendientes de su planteamiento territorial y urbanístico. Hemos querido acercar este nuevo paradigma de calidad para centrar nuestra actividad en la calidad del entorno construido”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...