jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

El Curso de Construcción con Madera formará en las nuevas competencias que demanda el sector de la construcción

La construcción busca 700.000 trabajadores con formación profesional para el sector con la llegada de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de vida.

El objetivo del curso es impulsar un nuevo modelo constructivo basado en el uso de materiales renovables.

La Fundación Gómez- Pintado, junto a la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, organiza un año más el Curso de Construcción con Madera que comenzará el 30 de septiembre y que celebra su cuarta edición.

El programa, pionero en el sector, tiene como objetivo avanzar hacia un nuevo modelo constructivo más respetuoso con el medio ambiente, mejorar las competencias de los profesionales del sector y generar nuevas oportunidades con el uso de materiales innovadores como la madera.

La patronal de la construcción ha hecho un llamamiento: se necesita mano de obra cualificada. En total, 700.000 empleos para un sector que va en aumento. El curso responde a esta necesidad de formar a los profesionales en los elementos del futuro, según los expertos.

El avance de la industrialización ha potenciado el desarrollo de sistemas constructivos sostenibles y la madera se ha convertido en un material clave. Contribuye a frenar el cambio climático disminuyendo los gases de efecto invernadero, reduce el coste energético frente a otros materiales tradicionales, posee un buen comportamiento como aislante térmico y acústico y destaca por su alta resistencia al fuego.

El curso, dirigido a arquitectos, aparejadores e ingenieros, tiene una duración de 320 horas lectivas (32 ETCS) y comienza el 30 de septiembre. El profesorado está compuesto por académicos y profesionales que conocen la realidad del sector, con una amplia experiencia en el ámbito de la construcción con madera. Los alumnos podrán especializarse en sistemas constructivos (entramado ligero, CLT, estructuras mixtas de mediana y gran altura), uniones, acústica, fuego, sismos, Dlubal, Cadwork, rehabilitación, sostenibilidad, etc, además de contar con prácticas de laboratorio, visitas a obra y bolsa de empleo.

La Fundación Gómez – Pintado concede becas por un importe del 30% de la matrícula a autónomos, desempleados y personas en busca de su primer empleo, y un 9% de bonificación para los que se inscriban antes del 12 de septiembre.

El programa tiene un aforo máximo de 25 estudiantes, se extiende de septiembre de 2021 a mayo de 2022, y se imparte conjuntamente en la sede de la Escuela de Ingenieros de Montes de la UPM y la Escuela de Arquitectura de Madrid. El formato es presencial, con la opción de seguimiento telemático, dos días en semana (jueves y viernes) en horario de tarde para compatibilizarlo con la jornada laboral.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...