viernes, 31 enero 2025

El sector logístico supera los 1.200 millones de euros de inversión inmobiliaria en 2018

Con el objetivo de dar servicio a las demandas producidas por el comercio electrónico, compañías como Amazon, Airbus, Mercadona o H&M han invertido en centrales logísticas de gran tamaño. Unas inversiones que en total suman 1.200 millones de euros, convirtiendo de esta manera el sector del comercio electrónico y la logística cómo el mayor inversor inmobiliario en España en el año 2018.

Sin embargo, muchas de las centrales logísticas se han construido cerca de los enlaces viales estratégicos, como los ejes de las autopistas A-2, A-4 y A-42, alejados de los grandes centros urbanos como Barcelona o Madrid: «En esas áreas sólo existe un 4% de stock de calidad en inmuebles para operaciones relacionadas con la logística, por lo que es importante establecer una estrategia en este ámbito», defienden fuentes de Deusto Formación, que actualmente imparte el Curso Superior de Logística, Distribución y Operaciones: «La mejor solución a los retos de la logística actual es contar con personal cualificado y formado, ya que una mala decisión en este ámbito puede tener consecuencias catastróficas para la entrega del producto, y que se traduce en mayor tiempo de envío y menor seguridad en trayecto «.

En este sentido, los inscritos al Curso Superior de Logística, Distribución y Operaciones son en buena medida trabajadores relacionados con el sector de la logística (56% de los alumnos) que desean ampliar sus conocimientos en su área de trabajo «conscientes de que la irrupción de la compra online implica nuevas dinámicas de trabajo», según fuentes de Deusto Formación.

El e-commerce, motor del auge

Precisamente, el aumento de la compra por internet es el principal causante de esta mayor necesidad de suelo para instalar las centrales logísticas de las empresas. Sin ir más lejos, el año pasado la industria del comercio electrónico alcanzó 1,7 millones de compras, lo que le ha supuesto sólo durante el segundo trimestre una cifra de 9.333 millones de euros en ingresos. Al terminar 2018, el e-commerce llegó al máximo histórico de operaciones, con un total de 159,2 millones de movimientos en España.

Esta necesidad de construir grandes centros logísticos en España va ligada a satisfacer a un mercado cada vez más grande como es el del comercio por Internet, ya que de cara a 2021 el sector del e-commerce quiere tener disponible 2 millones de metros cuadrados de superficie para poder almacenar y ordenar sus stocks y así atender las necesidades de sus clientes.

Aumento de contratación en el sector

Debido a esta coyuntura Deusto Formación anticipa que las empresas de logística van a aumentar también la demanda en profesionales especializados en el sector de la distribución y las operaciones, aunque advierte de que es necesaria una correcta formación: «Este crecimiento del sector ha de ir acompañado de profesionales cualificados, sino corremos el riesgo de que tanto la calidad como la seguridad en los servicios se vean afectados».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...