domingo, 2 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioFormación InmobiliariaCOCA·17, I Congreso Internacional...

COCA·17, I Congreso Internacional en Comunicación Arquitectónica

La arquitectura ha dejado de ser exclusivamente un producto de diseño y construcción a convertirse en vehículo de construcción social. La comunicación y la mediación son claves principales de este proceso. El papel de los arquitectos tiene que ver más con un trabajo en equipo interdisciplinar que con la autoría personal.

El primer Congreso Internacional en Comunicación Arquitectónica (COCA?17), que se celebra del 17 al 19 de mayo, se organiza en el ámbito del Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica (MACA) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por el Grupo de Investigación e Innovación Educativa Hypermedia, del Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica (IGA) en colaboración con la Scuola di Dottorato in Architettura e Design de la Università degli Studi di Genova (ADD).

Bajo el título de MediAcciones, COCA?17 pone de manifiesto la función mediadora y comunicadora de la arquitectura para mostrar nuevos enfoques, tanto en el ámbito de la práctica, como en el de la formación y la investigación. A partir del análisis de la complejidad de los procesos emergentes, se trata de evaluar los efectos de la actual instrumentación de información, interacción, producción, registro, asociación y transferencia de conocimientos, que modifican profundamente el estatuto de la disciplina y la formación.

COCA?17 está dirigido a la ciudadanía, a la academia, al sector profesional y a las entidades públicas responsables interesadas en el ámbito de la comunicación y las nuevas prácticas mediadoras para construir así nexos entre disciplinas y entre diversos agentes sociales.

Esta primera edición del congreso, que pretende tener continuidad con frecuencia anual, plantea debatir y establecer los fundamentos de una incipiente área de acción y conocimiento, en el contexto cambiante de la disciplina, la práctica profesional y la formación arquitectónica en la sociedad de la información.

Para participar en COCA-17 se podrá enviar cualquiera de los siguientes 5 formatos en cualquiera de las 5 secciones del Congreso. El formato ‘Papers’, escrito relativo a un trabajo de investigación, innovación, estudio o experiencia. El ‘graphics’, a través de posters, diagramas, cartografías, fotografías u otros contenidos de investigación e innovación gráfica. ‘Videos’, con relatos y contenidos relacionados con el ámbito del congreso que mejor se expresan en este formato. En formato ‘Actions’, con talleres y ‘performances’ innovadoras, formativas, expresivas. Y ‘otherness’, otros formatos no previstos, originales, fantásticos e imaginativos. Todos los materiales recibidos serán revisados por pares. Los materiales seleccionados serán publicados en las Actas del Congreso.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...