miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Campaña sobre los riesgos de la manipulación de amianto en la construcción en Canarias

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Emilio Atiénzar, ha presentado una campaña de sensibilización en la que se informa sobre los graves riesgos que entraña para la salud la manipulación de materiales con amianto, así como las medidas preventivas que se deben adoptar.

Atiénzar argumentó que esta campaña se enmarca en las actuaciones que la Consejería está impulsando para que todos los puestos de trabajo sean seguros y la sociedad al completo se implique en la cultura preventiva.

En esta misma línea, subrayó la necesidad de que «en esos momentos en que la economía está en alza hay que prevenir los accidentes laborales, recordar que un puesto de trabajo de calidad es, además de un puesto con horario y salario adecuados, un puesto que coloca la prevención de riesgo en el lugar más alto».

En la actualidad, para la manipulación del amianto se precisa la contratación de una empresa especializada en su retirada y debidamente registrada en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA). En la construcción es frecuente encontrar este material que hace cuatro décadas se utilizaba a menudo y que desde el año 2002, y debido a su alta toxicidad, quedó prohibido.

El director del Instituto Canario de Seguridad Laboral, Elirerto Galván, precisó que el riesgo del amianto para la salud se produce durante su rotura ya que puede liberar fibras minerales de composición química variable del que está compuesto por lo que «siempre hay que contar con una empresa acreditada para su retirada y manipulación».

Galván explicó que cuando se rompe o tritura expone a la persona que lo manipula a un riesgo por inhalación que puede producir problemas respiratorios que van desde la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, a cáncer de pulmón o de laringe.

Más de 120 actuaciones para evitar la siniestralidad. El Plan de Actuación para los años 2017-2018 del Instituto Canario de Seguridad Laboral, ICASEL, recoge más de 120 acciones para actuar en las empresas con mayor accidentalidad, promoción de la salud en el ámbito laboral, prevención de las enfermedades profesionales y programas específicos para prevenir accidentes tanto por sectores como en la construcción y la hostelería, como actuaciones concretas para evitar los accidentes más habituales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...