La reciente entrada en vigor del Real Decreto que establece la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética de los edificios abre un nuevo nicho laboral para los profesionales del sector de la arquitectura y la ingeniería. Para proporcionar la formación necesaria en este campo EADIC, a través de su escuela técnica, ha puesto en marcha sus nuevos programas formativos en los que además de dar a conocer el marco normativo de la certificación energética de edificios construidos, se capacitará para el uso de las herramientas reconocidas por el Ministerio de Turismo y Energía. Actualmente los programas empleados para este tipo de certificaciones son: CE3 y CEX, de cara a llevar a cabo el procedimiento simplificado de certificación, y LIDER y CALENER, programas específicos para la certificación energética.
La cantidad de edificios a certificar en estos momentos es muy elevada mientras que el número actual de técnicos cualificados es insuficiente para abordar este reto. En este sentido la normativa incorpora la figura de un nuevo profesional: el Técnico Certificador Habilitado. Los inmuebles, tanto para venta como para alquiler, deberán contar con una etiqueta energética similar a la que ya exhiben los electrodomésticos, y su validez será de 10 años, pasados los cuales deberá renovarse. El certificado, deberá incluir además propuestas de actuaciones sobre el inmueble para mejorar la calidad de la edificación. Las Comunidades Autónomas ya han puesto en marcha registros gratuitos para facilitar la presentación de las certificaciones energéticas. Será considerado falta grave no haber presentado el certificado ante la CCAA correspondiente para que el local o edificio quede registrado y se considerará falta my grave no contar con el certificado o haber falseado la información, con sanciones de hasta 6.000 €. Por lo tanto la Certificación Energética supone una importante oportunidad laboral para un gran número de técnicos que podrán reorientar en breve su actividad profesional a este nuevo e imprescindible escenario.
Para Ricardo Carramiñana, director general de EADIC: “estar correctamente formado en temas de eficiencia energética y sostenibilidad será una gran ayuda para abordar estas nuevas oportunidades laborales que se abren ante nosotros”. Desde EADIC han comenzado a impartir formación en la materia también en colaboración con empresas, asociaciones y colegios profesionales. La agilidad a la hora de proveer formación técnica ha tenido en cuenta la necesidad de dar una rápida respuesta a la fuerte demanda de técnicos habilitados.