miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Río de Janeiro inicia la construcción del Museo del Mañana, diseñado por Santiago Calatrava

Rio de Janeiro. La ciudad de Río, a través de la Empresa de Desarrollo Urbano de la Región del Puerto de Río de Janeiro (Cdurp), y la Fundación Roberto Marinho, ha comenzado la construcción del edificio Museo del Mañana, en el muelle Mauá. Con el proyecto diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava se da un paso adelante en la regeneración de esta zona portuaria. 

El Museo del Mañana, cuya inauguración está prevista para el primer semestre de 2014, fue incluido en el paquete de obras municipales que está llevando a cabo el Consorcio a través de la mayor New Haven PPP (Public Private Partnership) del país. Al igual que con otras intervenciones Puerto Maravilla, la construcción cuenta con un presupuesto de 215 millones de reales (unos 90 millones de euros), financiado con la venta de CEPAC (Certificados de Potencial Adicional de Construcción) sin el uso de los recursos de la Tesorería Municipal.

Durante la ceremonia, que también marcó la firma del acuerdo de patrocinio con Santander para la ejecución del Museo de la mañana, el alcalde de Río, Eduardo Paes,  habló sobre la importancia del museo como parte de la maravilla de puerto. “Este es el mayor símbolo de la revitalización del distrito del Puerto, que se convertirá en la nueva marca e icono de los edificios de la ciudad que queremos para Río, con un diseño ecológico totalmente sostenible. Además, a través de negociaciones con el consorcio que posee la concesión del puerto de PPP, supondrá un ahorro para la ciudad de Río”, dijo Paes, para seguidamente elogiar la colaboración del Banco Santander, que aportará 65 millones de reales (unos 26 millones de euros) en el mantenimiento del museo hasta el año 2023.

Durante su intervención, el presidente de la Fundación Roberto Marinho comentó que el Museo del Mañana será crucial para que podamos discutir la relación de la humanidad con la naturaleza. “El espacio presentará las proyecciones de nuestras acciones sobre el mundo y nos hará reflexionar sobre ellas por medio de imágenes de las experiencias innovadoras, con la ayuda de última tecnología”, apuntó. Por su parte, el presidente de Banco Santander en Brasil, Marcial Portela, se mostró encantado de participar en el patrocinio del museo.

El proyecto tendrá 15.000 metros cuadrados y su arquitectura incluye el uso de los recursos naturales locales, por ejemplo, el agua de la Bahía de Guanabara, que ayudará a reducir la temperatura en el interior del museo.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...