miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoDesarrollo de suelo para...

Desarrollo de suelo para 492 viviendas protegidas en Villanueva de la Serena

Badajoz. El director general de Sepes, Félix Arias, y Miguel Ángel Gallardo Miranda, alcalde de Villanueva de la Serena (Badajoz), suscribieron hoy el protocolo que permitirá desarrollar suelo en la localidad extremeña para albergar 492 viviendas protegidas. Este acuerdo es fruto de la Oferta Pública de Compra de Suelo (OPCS) que Sepes lanzó en 2008, con el objetivo de generar reservas estratégicas de suelo residencial para garantizar una oferta suficiente de vivienda protegida.

Sepes, Entidad Estatal del Suelo adscrita al Ministerio de Fomento, actuará sobre un ámbito de 12,4 hectáreas señalado en el Plan General de Villanueva de la Serena como “La Orden”, del que la Entidad ya es propietaria tras invertir 2,2 millones de euros en la adquisición de suelo. El coste total de la actuación se estima en 6 millones de euros.

Colaboración en todo el proceso

El acuerdo firmado hoy establece que Sepes tendrá en cuenta los criterios del Ayuntamiento a la hora de redactar o modificar los documentos de planeamiento, programación y gestión urbanística. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a consensuar con Sepes las modificaciones del planeamiento, del sistema de actuación del ámbito o cualquier otro instrumento o proyecto que pudiera afectar al desarrollo de la actuación. Todo ello tendrá en cuenta siempre la viabilidad económica y técnica del proyecto. El consistorio se compromete también a garantizar el desarrollo de la actuación y apoyar la obtención de las ayudas o subvenciones que procedan.

La actuación en Villanueva de la Serena es una de las ocho resultantes de la OPCS, que se realizó en 2009 con el objetivo de generar reservas estratégicas de suelo residencial. La OPCS supone una inversión de 175 millones de euros en ocho municipios, y ha permitido además la firma de acuerdos marco de colaboración con la mayoría de las CCAA (Aragón, Galicia, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía, Valencia, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Baleares, La Rioja y Cataluña), así como con el Cabildo Insular de Gran Canaria, para el desarrollo conjunto de suelo para vivienda protegida.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...