lunes, 13 octubre 2025
Newsletter

La movilidad urbana y su impacto en la calidad de vida

Casi el 80 % de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta de forma negativa a su día a día. Atascos, problemas de aparcamiento y saturación del transporte público son ya parte de la rutina tras el verano, condicionando la calidad de vida de millones de ciudadanos. El retorno masivo en septiembre convierte los desplazamientos en una fuente de estrés que va más allá del tráfico: es un factor estructural con repercusiones sociales y emocionales.

El último estudio del Observatorio Midas de la Movilidad confirma esta tendencia, situando a Madrid, Cataluña y Andalucía como las regiones más afectadas. Una percepción que coincide con los datos del informe anual del Observatorio de la Movilidad Metropolitana, que analiza la oferta y demanda del transporte público en las principales áreas urbanas españolas.

La radiografía urbana muestra que cuatro de cada diez españoles usan su vehículo privado, en la mayoría de los casos en solitario. El resto se reparte entre caminar y el transporte público. Este patrón genera más tiempo en carretera, más estrés y mayores niveles de contaminación. La planificación de los trayectos, la diversificación de modos de transporte y el mantenimiento adecuado del vehículo aparecen como medidas necesarias para mitigar los efectos de la movilidad sobre la salud emocional.

Datos relevantes

  • El 80 % de los españoles considera que la movilidad urbana afecta negativamente a su calidad de vida.
  • En Madrid la cifra alcanza el 87 %, en Cataluña el 81 % y en Andalucía el 79,5 %.
  • 4 de cada 10 españoles utilizan su vehículo privado para desplazarse, la mayoría en solitario.
  • El 45 % invierte entre 30 minutos y 1 hora en cada trayecto hasta el trabajo o centro de estudios.
  • Llegar tarde por el tráfico (49,8 %) y no encontrar estacionamiento (47,6 %) son las principales causas de malestar.

¿Cuáles son las principales causas de estrés en los desplazamientos?

El tiempo invertido, los atascos, la falta de aparcamiento y el impacto de la contaminación en la salud urbana.

¿Qué medidas pueden reducir el impacto de la movilidad en la vida diaria?

Planificar los horarios, diversificar medios de transporte, mantener el vehículo en buen estado y aplicar técnicas de relajación para gestionar el estrés.

La movilidad urbana no solo mueve a las personas, también condiciona su bienestar.

Entradas relacionadas:

Casi el 80% de los españoles señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para millones de españoles. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

En este sentido, el estudio de Midas arroja un dato preocupante: casi el 80% de los españoles considera que la movilidad urbana en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.

«La vuelta a la rutina en septiembre supone un incremento notable en los niveles de estrés relacionados con la movilidad”, explica Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España. “Después de semanas de desconexión, enfrentarse nuevamente a los problemas cotidianos de transporte genera un impacto emocional considerable en los ciudadanos, aumentando sus niveles de estrés cada vez que tienen que realizar un desplazamiento en vehículo por la ciudad», añade Bravo.

El estudio de Midas también analiza los hábitos de movilidad de los españoles, revelando los medios de transporte más utilizados. En primer lugar, 4 de cada 10 españoles indica que utiliza su vehículo propio (coche, moto, bicicleta) para moverse por la ciudad, y que en la mayoría de los casos van solos en estos desplazamientos. Tras esto, moverse a pie por la ciudad (23%) y el uso de transporte público (20%) se sitúan como las principales alternativas de movilidad urbana.

Con respecto a los principales motivos que influyen negativamente en el bienestar emocional de la población española, el 35,6% señala que emplean mucho más tiempo del necesario en recorrer trayectos, encontrar aparcamiento, etc. En este sentido, cabe destacar que casi la mitad de los españoles (45%) desvelan que emplean entre 30 minutos y 1 hora en llegar a su puesto de trabajo o centro de estudios (por desplazamiento).

Por otra parte, el estrés y el agobio que generan los desplazamientos (34,9%), se sitúa como el segundo principal argumento en detrimento del bienestar emocional de los españoles, seguido del impacto en la salud de la contaminación de las ciudades (28,1%).

Entre las situaciones que generan mayor impacto negativo en el bienestar de los ciudadanos, llegar tarde por el tráfico encabeza la lista con un 49,80%, seguido muy de cerca por no encontrar estacionamiento (47,60%). Asimismo, tener que llevar el vehículo al taller (29,80%) y perder el transporte público (26,30%) completan las principales preocupaciones.

«Estos datos confirman lo que ya sospechábamos: la movilidad no es solo una cuestión de infraestructuras, sino un factor determinante en la salud emocional de las personas. Por ello, desde Midas trabajamos para que al menos las incidencias relacionadas con el mantenimiento del vehículo supongan el menor trastorno posible en la vida de nuestros clientes», señala Jocelyne Bravo.

Con la llegada de septiembre y el retorno masivo a las actividades laborales y académicas, es importante planificar adecuadamente nuestros desplazamientos para minimizar su impacto en nuestro bienestar. Por ello, desde Midas ofrecen algunas recomendaciones para sobrellevar la vuelta a la rutina:
• Anticipar los horarios de salida, evitando las horas punta siempre que sea posible.
• Considerar alternativas como el carpooling o utilizar la motocicleta para desplazamientos cortos o recurrir a otros vehículos de dos ruedas.
• Mantener el vehículo en condiciones óptimas para evitar averías inesperadas.
• Utilizar aplicaciones de movilidad que informen sobre el estado del tráfico en tiempo real.
• Practicar técnicas de relajación para gestionar el estrés durante los desplazamientos.

También es fundamental realizar una puesta a punto del vehículo para garantizar que se encuentra en condiciones óptimas. Acudir al taller en este momento permite que un profesional se asegure de que todo está preparado para afrontar los meses más fríos, en los que las condiciones de conducción son más exigentes. Con el fin de facilitar estas comprobaciones y poner el coche a punto después del verano, en Midas revisan todos los elementos más importantes y te asesoran de cuándo hay que cambiar las piezas clave de seguridad.

Además, si es el momento de hacer el mantenimiento, Midas pone a disposición de sus clientes la Revisión Oficial Midas, un servicio disponible en los más de 200 centros de la compañía a nivel nacional y que destaca por mantener la garantía de origen al cumplir con todas las recomendaciones del fabricante y realizar las mismas operaciones llevadas a cabo en los concesionarios oficiales. Se trata de una revisión conforme a las especificaciones del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...