sábado, 22 marzo 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLos responsables del retraso...

Los responsables del retraso en la aprobación definitiva de los PGOU son los Ayuntamientos

Canarias. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, aclaró  en el Parlamento de Canarias que habitualmente son los ayuntamientos los responsables del retraso en la aprobación definitiva de los planes generales municipales. El responsable autonómico se refirió al esfuerzo del Ejecutivo autónomo para dar un impulso definitivo al planeamiento local en las Islas mediante la dotación de medios técnicos y económicos a los ayuntamientos.

El consejero compareció hoy en la Cámara regional para dar respuesta a una pregunta sobre el plazo medio para el beneplácito definitivo de un Plan General de Ordenación (PGO) municipal en Canarias. Domingo Berriel informó de que el tiempo que se tarda en dar el visto bueno definitivo a estos documentos «no es razonable ni normal, pero lamentablemente es habitual«.

La razón esgrimida por Berriel en el Parlamento para justificar su parecer es que los ayuntamientos suelen ser los causantes de que se produzca una dilación «irrazonable» en la promoción, redacción y tramitación del planeamiento municipal.

Con el fin de solventar esta situación, el Gobierno de Canarias «se viene prodigando en impulsar, ayudar y cooperar con las corporaciones locales para lograr que los municipios canarios cuenten con un planeamiento adaptado al marco normativo vigente, dando así respuesta a los objetivos de sostenibilidad territorial, ambiental y económica que constituye el objetivo último de todo el planeamiento urbanístico y territorial», puntualizó Domingo Berriel.

A la partida presupuestaria del Ejecutivo autónomo para la consecución de este propósito, hay que sumar las medidas legislativas de simplificación adoptadas durante esta legislatura por el Gobierno de Canarias para incentivar la actividad municipal en el marco del planeamiento urbanístico y territorial.

Domingo Berriel aludió a que el Texto Refundido y la Ley de Directrices son las herramientas normativas que establecen claramente las reglas del juego para la elaboración de los documentos de ordenación. También se refirió a la Ley 9/2006 sobre la evaluación de los efectos sobre el medio ambiente de determinados planes y programas. «Esta norma básica estatal introdujo nuevas exigencias que hacen que la redacción de los planes sea más laboriosa».

A pesar de estos requerimientos normativos, el consejero autonómico subrayó  en el Parlamento de Canarias que «la falta de decisión política en las resoluciones de aprobación del avance, provisional e inicial de los planes municipales es la causa que provoca el retraso en el diseño definitivo del planeamiento municipal en las Islas». Domingo Berriel también dijo que, en muchos casos, hay falta de rigor en los documentos elaborados que deben someterse a un control técnico y legal por parte de la Comisión de Ordenación y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC).

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...