Madrid. El Ministerio de Vivienda reunirá la próxima semana en Madrid a expertos de toda Europa para debatir sobre sostenibilidad y rehabilitación urbana integrada y avanzar en el papel que deben jugar las políticas urbanas, la edificación residencial y la arquitectura para lograr estos retos.
A juicio de la directora general de Suelo y Políticas Urbanas, María Rosario Alonso, en el momento actual el tema central de esta Semana de las Ciudades no podía ser otro que la rehabilitación integrada por su capacidad para crear empleo e innovación, por ser una actividad que no consume suelo, mejora la eficiencia energética y permite la implantación de energías renovables; y porque contribuye a la cohesión social, la integración o la educación en los barrios más desfavorecidos.
La Semana de las Ciudades girará en torno a tres eventos:
Conferencia internacional de Alto Nivel Sostenibilidad Urbana y Regeneración Urbana Integrada en Europa, que tendrá lugar en IFEMA los días 26 y 27.
Tras la sesión de apertura institucional y una serie de presentaciones marco, la conferencia se desarrollará en dos sesiones paralelas: una dedicada al reto de la sostenibilidad en la ciudad europea, y otra a la regeneración urbana integrada como nuevo paradigma del desarrollo urbano en Europa, con especial énfasis en sus conexiones con el cambio climático, la promoción de la cohesión social y las estrategias para hacer frente a la crisis económica.
A la conferencia asistirán directores generales y técnicos de los ministerios competentes en desarrollo urbano en los 27 Estados miembros y Estados candidatos, representantes de instituciones europeas (DG REGIO, Comité de las Regiones, EEA-Agencia Europea de Medio Ambiente, EIB-Banco Europeo de Inversiones, CESE), miembros de asociaciones o agentes relevantes en temas de desarrollo urbano en Europa (Consejo Europeo de Municipios y Regiones, EUROCITIES, ACE-Consejo Europeo de Arquitectos, ECTP, URBAN-NET, EUKN, etc.), responsables de políticas urbanas de las Comunidades Autónomas españolas, así como académicos, expertos, y representantes de organizaciones profesionales
Congreso regional internacional SB10mad Edificación sostenible. Revitalización y rehabilitación de barrios.
La asociación Green Building Council España organiza en el Palacio de Congresos de Madrid los próximos 28, 29 y 30 de abril este congreso, que analizará el papel fundamental de la rehabilitación del parque edificado en la consecución de los retos a los que se enfrenta el sector, de cambio hacia la sostenibilidad y su encaje en una economía baja en carbono.
En el marco del congreso se desarrollarán también visitas guiadas a los participantes a los barrios madrileños de Lavapiés y barrio de Las Letras, Ensanche de Vallecas y Carabanchel para analizar las actuaciones allí desarrolladas. Además, el centro cultural Eduardo Úrculo acogerá un ciclo de cine sobre edificación sostenible con la proyección de las películas Ecología para todos, Basura=comida y Última llamada para el planeta Tierra, además de una exposición sobre las experiencias españolas que van al VII Concurso de Buenas Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida organizado por el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos UN-Habitat.
Por último, el salón de actos del Ministerio de Vivienda acogerá los días 29 y 30 de abril la reunión del Foro Europeo de Políticas Arquitectónicas (EFAP-FEPA), donde la extensa red de expertos que conforman el foro debatirán sobre el rol que la arquitectura puede desempeñar a corto y medio plazo en el ámbito de la sostenibilidad y rehabilitación urbana integrada.
El programa contempla tres sesiones. La primera, Arquitectura e Innovación, se centrará en la innovación como generador de eficiencia y de un mejor aprovechamiento de los recursos. La segunda, Arquitectura y nuevos modelos para el uso del espacio, analizará los aspectos culturales de la arquitectura y su influencia en identidad de los ciudadanos o en la imagen de una ciudad. Y la tercera, Arquitectura y energía, supondrá un debate en torno a la relación entre arquitectura y gestión de la energía. En ella se hablará sobre el aprovechamiento de lo existente y de los recursos naturales para iluminar, ventilar o calentar un hogar.