sábado, 9 agosto 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLa nueva ley urbanística...

La nueva ley urbanística hará más competitivo el territorio valenciano

La Comunitat Valenciana está en pleno proceso de transformación con la creación de una nueva ley urbanística que promete convertir el territorio en un lugar más atractivo para las inversiones y con mayor seguridad jurídica. Así lo ha asegurado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante su intervención en la jornada organizada por Broseta Abogados, donde expuso los avances legislativos del Consell en su primer año de gobierno.

La futura normativa, según Martínez Mus, proporcionará un marco jurídico más estable, simplificación de trámites y una eliminación de cargas burocráticas, elementos clave para facilitar el crecimiento económico. Además, se impulsarán figuras como los Proyectos de Interés Autonómico (PIA), que permitirán agilizar la tramitación de inversiones clave para la región, posicionando a la Comunitat Valenciana como un territorio competitivo en el ámbito urbanístico y empresarial.

Proyectos de interés autonómico y simplificación administrativa

Uno de los puntos destacados de la intervención del conseller fue la presentación de los Proyectos de Interés Autonómico como una herramienta clave para la tramitación preferente de inversiones. Estos proyectos, según Martínez Mus, podrán ejecutarse de manera urgente desde el momento en que sean declarados como de interés autonómico, lo que significa que los inversores podrán poner en marcha sus iniciativas sin demoras innecesarias. Esta medida busca incentivar la atracción de capital y la creación de empleo estable y de calidad en la Comunitat Valenciana.

El conseller también subrayó la importancia de la simplificación administrativa en el sector urbanístico, un área que históricamente ha estado marcada por la burocracia y los retrasos en la tramitación de licencias. La nueva ley urbanística busca revertir esta situación, ofreciendo un sistema más eficiente y ágil, que permita la ejecución de proyectos sin barreras. La figura de las Entidades Colaboradoras de la Administración Municipal (ECUVs), recientemente regulada, jugará un papel fundamental en este proceso, facilitando la participación en los procedimientos urbanísticos y acelerando los trámites.

Además, Martínez Mus mencionó la extensión del plazo de regularización hasta el 31 de diciembre de 2025 para las actividades industriales y terciarias, a través de la Declaración de Interés Comunitario de Regularización (DICr). Este cambio normativo tiene como objetivo eliminar incongruencias técnicas que se arrastraban de legislaciones anteriores y permitir a más sectores acceder a los beneficios de la nueva ley.

Hacia un marco urbanístico más competitivo y seguro

Con el segundo año de legislatura en marcha, el conseller ha señalado que la Generalitat está trabajando en la elaboración de una nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje. Esta normativa busca ofrecer un marco jurídico estable que no solo atienda a las necesidades del sector urbanístico, sino que también potencie la competitividad de la región. Según Martínez Mus, el nuevo marco legal estará diseñado para ser mucho más sencillo, participativo y alineado con las demandas del sector.

El proceso de creación de la nueva ley urbanística está siendo abierto y participativo, un enfoque que busca la colaboración activa de todos los actores implicados en el desarrollo territorial de la Comunitat Valenciana. El conseller hizo un llamamiento a todos los profesionales y entidades relacionadas con el urbanismo para que aporten sugerencias y contribuyan a que la ley refleje las necesidades reales del territorio. Esta colaboración entre lo público y lo privado será clave para garantizar el éxito de la normativa.

La apuesta por un urbanismo que ofrezca seguridad jurídica a los inversores también fue otro de los pilares mencionados por Martínez Mus. En un escenario donde la incertidumbre legal puede ser un obstáculo para el desarrollo económico, la nueva ley urbanística pretende brindar garantías a aquellos que deseen invertir en la Comunitat Valenciana. El conseller destacó que la certeza legal es esencial para generar confianza y atraer proyectos de envergadura que beneficien a la región.

La futura normativa también tendrá un impacto positivo en la capacidad de los municipios para gestionar su planificación urbanística. Con mayor autonomía y herramientas más eficaces, se espera que los ayuntamientos puedan llevar a cabo una planificación más coherente y adaptada a las demandas locales, favoreciendo el desarrollo de nuevas infraestructuras y la dinamización del territorio.

En resumen, la nueva ley urbanística de la Comunitat Valenciana se perfila como una reforma integral que transformará el panorama urbanístico regional, fomentando la competitividad, atrayendo inversiones y generando empleo. Con un enfoque basado en la simplificación de procesos, la eliminación de trabas burocráticas y la seguridad jurídica, esta legislación promete ser un punto de inflexión en el crecimiento económico de la Comunitat Valenciana.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...

Se superan las 350.000 compraventas en los seis primeros meses del año

La demanda de vivienda en España se mantiene en máximos históricos....

El salón como espacio evolutivo en el diseño de interiores

El salón ha pasado de ser una simple zona de descanso...

El 36 % de los profesionales ya usa IA a diario en infraestructuras y ciudades

La inteligencia artificial aplicada al urbanismo está revolucionando la forma en...