miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLa Ordenanza de Licencias...

La Ordenanza de Licencias ahorra hasta 50.000 euros al comprador de una vivienda en Madrid

• Las concesiones de licencia se tramitaban en un plazo de 741 días (24,7 meses) para los expedientes anteriores a la OLDRUAM y una media de 7,23 meses en los expedientes posteriores

• La Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid (OLDRUAM) entró en vigor el 18 de junio de 2022

• De las más de 14.687 licencias solicitadas, ya se han concedido 6.780, acumulando un ahorro total de más de 337 millones de euros.

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y el Ayuntamiento de Madrid han elaborado un informe para calcular los ahorros generados por la implementación de la Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid (OLDRUAM), desde su entrada en vigor en junio 2022 hasta mayo de 2024. Para la elaboración de este informe se han tenido en cuenta tanto los expedientes con resolución de concesión, como los que se encuentran en trámite.

El ahorro para el cliente de vivienda libre sería, de media, de alrededor de 50.000 euros, fruto de la suma de alrededor de 26.500 euros en ahorros financieros (condicionados en la capital por los meses que han disminuido las concesiones de licencia -17,47 meses- y a los altos precios del suelo) a los que habría que sumar otros 23.700 euros de aumento de su factura al tener que estar más tiempo del deseado residiendo en alquiler. Para los clientes de vivienda protegida, bajo una repercusión de suelo mucho menor, el ahorro sería de aproximadamente 32.000 euros.

En total, el ahorro producido por ambos conceptos superaría los 337 millones de euros, al tomar como referencia las licencias ya concedidas, y se situaría por encima de los 700 millones de euros si se realiza una proyección con el total de licencias solicitadas.
Los expedientes anteriores a la entrada en vigor de la OLDRUAM tardaban en tramitarse 741 días (24,7 meses), mientras que los posteriores a su implementación consiguieron reducir este periodo a una media de 7,23 meses, siendo este plazo de tan solo 78 días para las licencias tramitadas a través de ECU. Del total de las 14.687 licencias solicitadas, ya se han concedido 6.780.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...