martes, 4 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoMadrid firma un protocolo...

Madrid firma un protocolo para el impulso del Plan de Realojos de Cañada Real

Las cuatro administraciones destinarán 330 millones de euros a este fin, que se desarrollará entre 2024 y 2034

Madrid pagará la mayor parte de los 110 millones de euros correspondientes a las administraciones locales

El protocolo contempla también el derribo de chabolas, infraviviendas y construcciones ilegales existentes, la reurbanización y regeneración urbana del espacio

El Plan de Realojos de la Cañada Real Galiana ha dado un nuevo paso hoy. El Ayuntamiento de Madrid y las otras tres administraciones implicadas, Comunidad de Madrid, Gobierno de España y Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, han firmado el protocolo para desarrollar el Plan Extraordinario de Realojos que se ejecutará en los próximos 10 años y que contempla una inversión total de 330 millones de euro

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha firmado hoy este protocolo en la propia Cañada Real, junto al secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo; y la alcaldesa del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Aída Castillejo. En el acto ha estado presente el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y representantes de entidades sociales y ONG.

Este nuevo protocolo garantizará el acceso a una vivienda digna para 1600 familias, que accederán a inmuebles de titularidad municipal en régimen de alquiler social. El Ayuntamiento de Madrid aportará la mayor parte de los 110 millones de euros que corresponde a las administraciones locales, y el resto corresponderá a los realojos dependientes del consistorio de Rivas-Vaciamadrid.

El protocolo firmado hoy contempla también el derribo de chabolas, infraviviendas y construcciones ilegales existentes, así como las actuaciones de rehabilitación edificatoria y de reurbanización y regeneración urbana que, en su caso, se estimen oportunas.

En su intervención, Álvaro González ha explicado que este protocolo no es sólo un acuerdo entre administraciones sino un esfuerzo por dignificar las condiciones de vida de muchas personas, “un compromiso profundo y solidario con las familias que viven aquí, y que también merecen una igualdad de oportunidades”. El consistorio madrileño, tal y como ha insistido González, continuará comprometido para construir una mejor ciudad en todos sus barrios y distritos.

Más de 1.000 personas realojadas desde 2017

Desde la firma del Pacto Regional en el año 2017, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 26 millones de euros en su política de realojos. Junto a la Comunidad de Madrid y otras administraciones, ha conseguido que 311 familias y más de mil personas vean dignificadas sus condiciones de vida mediante la puesta a su disposición de viviendas públicas en régimen de alquiler social. Gracias a la adenda del convenio vigente firmada con el Gobierno regional en 2023 se ha ampliado la bolsa de viviendas hasta llegar a las 180 y se ha avanzado en el ámbito territorial del realojo. /

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...