sábado, 15 marzo 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLos Administradores de Fincas...

Los Administradores de Fincas piden una regulación más estricta de las cocinas fantasma en Madrid

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprueba las nuevas normas urbanísticas

  • El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) aplaude que la modificación de las normas urbanísticas incluya el Plan Especial de Hospedaje que regula las viviendas de uso turístico

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado las nuevas normas urbanísticas, que en un plazo máximo de cuatro meses la Comunidad tendrá que dar luz verde para que se hagan efectivas.

Entre las provisionales normas, el Consistorio ha regulado las cocinas agrupadas, más conocidas como “Dark Kitchen” o “cocinas fantasma”, que podrán implantarse en zonas industriales, aunque no restringe su instalación en zonas residenciales, sino que las limita a locales de 350 m2 con carga y descarga en su interior.

Esta medida resulta para el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), “insuficiente”, y considera “escasa” la regulación planteada, “ya que, al no restringirse su uso en edificios residenciales, seguirá causando malestar -por los ruidos y olores que genera- entre los vecinos del bloque y del barrio”, opina la presidenta del CAFMadrid, Isabel Bajo.

Asimismo, el CAFMadrid aplaude que la modificación de las normas urbanísticas incluya el Plan Especial de Hospedaje que regula las viviendas de uso turístico, y que se mantenga el acceso independiente en el edificio como requisito indispensable para el inicio de la actividad.

En las nuevas modificaciones se incrementan los requerimientos de las viviendas con objeto de hacerlas más confortables, por ejemplo con la limitación de que estas no podrán tener menos de 40 m2, si bien, según el CAFMadrid, se deja fuera del mercado muchos locales que con las modificaciones de uso tenían una nueva vida. “Se debe tener en cuenta que, cada vez son más las unidades familiares pequeñas o las viviendas de uso unipersonal”, reflexiona Bajo.

El CAFMadrid también está atento hasta saber cómo se regularán el coliving y el cohousing, dado que puede generar algunos usos irregulares.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...