jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoBarcelona protege con un...

Barcelona protege con un nuevo plan la identidad urbanística e histórica del barrio de Gracia

Paso adelante del Ayuntamiento de Barcelona para proteger la identidad urbanística y el tejido histórico de la Vila de Gràcia y parte de los barrios de los alrededores. El plan urbanístico del ámbito se adapta para conservar los edificios existentes, aumentar la vivienda protegida, impulsar la movilidad sostenible e incrementar el verde. El documento se ha trabajado con el vecindario en un proceso participativo.

La medida establece nuevos criterios urbanísticos para preservar el paisaje urbano del barrio de la Vila de Gràcia y parte de los barrios de la Salut, Vallcarca y el Camp d’en Grassot i Gràcia Nova:

– Se priorizará la regeneración de las edificaciones existentes y no la sustitución.

– Las intervenciones tendrán que ser coherentes con el carácter histórico de los edificios.

– Los nuevos edificios se tendrán que integrar en el entorno.

Dos mil viviendas protegidas nuevas

La actualización del plan urbanístico prevé la creación de dos mil viviendas protegidas con:

– La ampliación de la reserva de un 30 % de las nuevas construcciones a vivienda protegida, que se establece a partir de los 400 metros cuadrados en este ámbito.

– La obligación de destinar a vivienda protegida los inmuebles que se subdividan. Los únicos que podrán separarse serán los de más de 160 metros cuadrados.

– La calificación de vivienda protegida de las remontas, las ampliaciones en altura que no estén consolidadas y la promoción de nuevas.

También, en relación con la vivienda, solo se podrá habilitar en plantas bajas en calles que no formen parte de ejes comerciales.

Más vida en la calle y desplazamientos a pie

Se definirá un sistema de ejes de actividad de carácter cívico y con comercios que favorezcan la actividad vecinal.

Los peatones tendrán la prioridad en estas vías y se restringirá el acceso de vehículos y las plazas de aparcamiento.

Más movilidad sostenible

El plan prevé acciones para hacer aptas todas las calles para la circulación de bicicletas, en convivencia con los peatones, y habilitar espacios de aparcamiento de bicis en las plantas bajas de las viviendas de protección oficial.

Para desincentivar el uso del vehículo privado de motor entre los vecinos y las vecinas del barrio, se establecen nuevas excepciones que exoneran a los nuevos edificios de hacer una reserva obligatoria de plazas de aparcamiento privado.

Más verde urbano

Las actuaciones urbanísticas en calles, parques y jardines, patios de manzana y cubiertas y medianeras de los nuevos edificios incluirán el incremento de verde.

En cada caso se aplicarán criterios ambientales que tengan en cuenta el suelo, la biomasa y la biodiversidad de cada ámbito.

La actualización del plan urbanístico continúa ahora la tramitación en comisión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...