miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoMurcia unifica la terminología...

Murcia unifica la terminología de los planes urbanísticos para clarificar los tipos de suelo

La Comisión de Coordinación de Política Territorial del Gobierno regional de Murcia, adscrita a la Consejería de Fomento e Infraestructura, impulsa la unificación de la terminología sobre los instrumentos de planeamiento en los municipios de la Región de Murcia, que va a permitir que todos los ayuntamientos utilicen la misma denominación para calificar y clasificar todos los tipos de suelo que recogen sus planes generales.

Este órgano de colaboración informó recientemente favorablemente la ‘Instrucción técnica en materia territorial y urbanística de estandarización y normalización de instrumentos de planeamiento’, que posibilitará asimismo que todos los ciudadanos puedan acceder a la información urbanística con más nitidez y agilidad, y que el intercambio de información entre administraciones sea más sencillo y eficiente.

El director general de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda, José Antonio Fernández Lladó, explicó que «esta instrucción nace de una demanda de las administraciones locales y profesionales que se dedican al planeamiento». Indicó que facilitará la comprensión, evitará la disparidad de criterios, agilizará los trámites y, por tanto, reducirá los tiempos en la tramitación para su aprobación definitiva.

El objetivo de la citada instrucción es homogeneizar la documentación correspondiente a los instrumentos de planeamiento, bajo estándares y criterios que mejoren y faciliten todas las tareas y fases, como la elaboración, legibilidad y comprensión, seguridad en su aplicación, y control de la legalidad.

Según el texto de la instrucción, esta medida mejorará la transparencia, accesibilidad, y participación ciudadana, disminuirá los costes y favorecerá la integración en las infraestructuras de datos espaciales y en la gestión y tratamiento posterior de la información.

Fernández Lladó explicó que va a posibilitar que los técnicos redactores de las administraciones locales y la Comunidad «hablen el mismo idioma» al estandarizar la documentación y los criterios de elaboración, así como la denominación y las siglas de los distintos instrumentos de planeamiento y procedimientos.

Tramitación y normativa

Recientemente la Comisión de Coordinación de Política Territorial informó favorablemente esta instrucción, y acordó conceder un plazo para que sus componentes realicen aportaciones o alegaciones.

Para completar su tramitación, el Consejo Social de Política Territorial deberá informar el texto y finalmente el consejero de Fomento dictará la orden de aprobación de la instrucción y será publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Con esta instrucción se facilita la interoperabilidad exigida por la Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España (Lisige) y la integración de estos instrumentos en el Sistema Territorial de Referencia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...