El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que, con la aprobación definitiva del texto del Plan básico autonómico, Galicia se convierte en la primera comunidad que cuenta con un instrumento de este tipo, que supondrá beneficios en materia urbana para todos los núcleos de población de Galicia.
A lo largo de la rueda de prensa, el presidente de la Xunta explicó las principales ventajas que se consiguen con esta nueva normativa: la identificación de todos los asentamientos de población de la Comunidad, ahora se sabe que son 39.000, con sus afecciones sectoriales; la definición de las áreas del territorio en las cuales sea necesario recabar informe de los diferentes organismos con competencias sectoriales, de manera que dará transparencia y agilidad al mecanismo de solicitud de estos informes; y establecerá una regulación de carácter general de los diferentes usos del suelo y de la edificación, de acuerdo con sus determinaciones, a través de unas ordenanzas tipo que serán incorporadas a los planes básicos municipales.
Al hilo de esto el presidente de la Xunta quiso destacar el gran trabajo que desarrolló el Instituto de Estudios del Territorio al recopilar toda esta información, fundamental para la elaboración de este plan.
Esta nueva normativa se aplicará en los planes básicos municipales para 38 ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que aún se rigen por las Normas Provinciales de 1991 y, complementariamente, en los 177 municipios sujetos a normas subsidiarias municipales o PGOM desactualizados.
Así, según el presidente, se garantiza «una seguridad jurídica para que no se paralice el Ayuntamiento» en caso de no haber aprobado el PGOM y «se evitan disparates urbanísticos» que podrían amparar normas obsoletas.
El texto fue aprobado definitivamente en un plazo de siete meses desde la aprobación inicial, tras superar una tramitación que incluyó una exposición pública de dos meses para garantizar la participación ciudadana y tras solicitar los informes sectoriales preceptivos y los informes determinantes a 313 ayuntamientos. Se tomaron en consideración, dijo, 700 alegaciones, el 70% de las que se recibieron.
Para finalizar, Feijóo subrayó que se prevé que los primeros planes básicos municipales estén listos a lo largo del año que viene cumpliendo con los objetivos marcados de que no haya ningún ayuntamiento sin PGOM y garantizando que el ordenamiento se desarrolle de forma sostenible y contribuyendo a vertebrar el país.