martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoUn alcalde coruñés, absuelto...

Un alcalde coruñés, absuelto de permitir construir más de 50 viviendas en suelo rústico

El Juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña ha absuelto al alcalde de Abegondo, José Antonio S.M., del delito continuado contra la ordenación del territorio del que le acusaba la Fiscalía por la construcción de viviendas en suelo rústico entre 2002 y 2007 en Limiñón.

El magistrado ha sentenciado como autores de ese delito -contra la ordenación del territorio- al exalcalde de Abegondo Juan José R. y a tres técnicos municipales. Al exregidor le ha impuesto ocho años de inhabilitación especial para el ejercicio de todo cargo o empleo público relacionado con la construcción.

A uno de los arquitectos lo ha condenado a dos años de prisión y a diez de inhabilitación para cargo o empleo público relacionado con el urbanismo; y, al los otros dos técnicos, a siete y ocho años, respectivamente, de inhabilitación para el ejercicio de todo empleo público o cargo relacionado con la construcción.

El juez declara también la «ilegalidad» de todas las licencias que se trataron en este procedimiento penal y deja en manos de la jurisdicción Contencioso-administrativa la decisión sobre el derribo de los inmuebles o la reposición de la legalidad.

La sentencia, no obstante, ordena al arquitecto inhabilitado durante diez años a derribar, por cuenta propia, la casa que tiene en la zona, pues destaca que «participó en el procedimiento y tuvo ocasión de defender la legalidad de su vivienda».

«En el caso que se resuelve, lo expuesto justifica no solo la sanción penal, sino que la impone, pues basta contemplar las imágenes aéreas de las urbanizaciones diseñadas y consentidas por los acusados para advertir que el patrimonio paisajístico de Abegondo ha quedado seriamente dañado. No se trata de una vivienda o dos ilegales e ilegalizables», señala el magistrado del Juzgado de lo Penal nº2 en la sentencia, en la que especifica que «se trata de más de cincuenta licencias en diferentes actuaciones, y algunas fincas más también afectadas».

El magistrado recalca que «zonas enteras del municipio» han sido «convertidas en una arbitraria e irracional dispersión de edificaciones, con el resultado de un feísmo agravado y una caótica y posiblemente irreparable urbanización del Ayuntamiento».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...