viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

Apoyo técnico a los ayuntamientos canarios para adaptar el planeamiento a la ley de suelo

La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha las oficinas de apoyo a los gabinetes técnicos de los ayuntamientos, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley del Suelo y Espacios Naturales de Canarias. Estas oficinas entrarán a funcionar en los municipios de Arrecife, Puerto del Rosario, San Sebastián de La Gomera, Valverde y Los Llanos de Aridane y su personal estará compuesto por juristas y arquitectos.

«En los próximos meses, las oficinas se irán dotando de más personal, en función de las necesidades profesionales que nos vayan trasladando los ayuntamientos y una vez que sepamos en qué expedientes de los gabinetes técnicos hay más volumen de trabajo», señala la consejera Nieves Lady Barreto.

A mediados de septiembre, la Consejería dará inicio al plan de formación específico sobre la ley dirigido a técnicos municipales, insulares y del Gobierno de Canarias. El primer curso, organizado en colaboración con la Fecam, se impartirá en Gran Canaria y Tenerife y tendrá una duración de seis semanas y un marcado carácter práctico, ya que se analizarán los problemas reales a los que se enfrentan los cabildos y ayuntamientos a la hora de redactar sus planeamientos.

Habrá, igualmente, formación continuada en cada una de las islas, que se planificará en función de las necesidades que trasladen las administraciones locales para comenzar a impartirla en el próximo mes y medio.»La apertura de las oficinas de apoyo y los cursos de formación son las medidas más inmediatas que pondremos en marcha con la entrada en vigor de la ley y se integran en un programa de acciones más amplio que iremos desarrollando en los próximos meses», añade Barreto.

Desde el pasado 1 de agosto, se encuentran abiertos a información pública los informes de consulta de los cinco reglamentos de desarrollo de la Ley del Suelo y Espacios Naturales de Canarias. El plazo de exposición se prolongará hasta el 15 de septiembre y, a partir de esa fecha, los pasos a seguir serán la elaboración de los textos articulados, la solicitud de informes y la exposición pública para que los ciudadanos hagan sus alegaciones.

Los cinco reglamentos completarán aspectos del articulado de la Ley del que requieren de un desarrollo posterior para ser plenamente aplicables y ejecutables, como la creación, organización y funcionamiento del Registro de Planeamiento de Canarias; la regulación de los Instrumentos de ordenación ambiental, territorial y urbanística en aspectos como la participación institucional y ciudadana o la cooperación interadministrativa, entre otros; aspectos del régimen jurídico de la gestión urbanística, como la concreción de los plazos de ejecución del planeamiento; la articulación sistemática de los procedimientos administrativos a través de los cuales se ejercerán las potestades de intervención o la clarificación y precisión de las garantías que corresponden a los ciudadanos, y la organización y régimen jurídico del Observatorio del Paisaje de Canarias.

«La nueva Ley del Suelo y Espacios Naturales que hoy entra en vigor supone un antes y un después en la ordenación del territorio de las Islas y, con el desarrollo sostenible como principio fundamental, será la base sobre la que va a asentarse el futuro económico y social de Canarias», señala Nieves Lady Barreto.

La norma simplifica procesos y trámites, garantiza en todo momento los procedimientos de evaluación, da seguridad jurídica y transparencia y mayor participación al ciudadano. Supondrá un cambio fundamental, de manera especial, para el sector primario al que la nueva Ley ofrece vías para su necesaria profesionalización.

El sector agrícola y ganadero podrá beneficiarse, además, de la instalación de energías renovables y desarrollar en sus fincas actividades complementarias que generen rentas adicionales, como la restauración, la transformación y venta de sus productos o actividades turísticas, siempre que el Plan Insular lo contemple y que no supere las seis camas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...