jueves, 23 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoValencia reordena la manzana...

Valencia reordena la manzana de la antigua Tabacalera tras anular el Supremo el anterior plan

La Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda de Valencia ha encargado la redacción del nuevo instrumento de planeamiento para la ordenación urbanística de la manzana en la que se ubica el edificio municipal de la antigua fábrica de Tabacalera, actual sede de las dependencias municipales de la calle Amadeo de Saboya.

Se trata, en palabras del concejal de Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda, Vicent Sarrià, de una actuación «extremadamente compleja» porque ya hay dos edificios construidos y un patrimonial a resolver, dados los cambios de calificación y de planeamiento que conlleva la decisión judicial, ligada a la reciente sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), refrendada por el Supremo, por la que anulaba la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el planeamiento y la permuta que dio lugar a la operación urbanística impulsada en su día por el Ayuntamiento con la promotora.

Respecto a las dos edificaciones, el Ayuntamiento únicamente puede proceder a regularizar su situación para que no queden fuera de ordenación: la sentencia repone la calificación de servicio público al inmueble de la plaza de América objeto de permuta, y la de industrial al de Amadeo de Saboya.

En cuanto al patrimonio, la voluntad municipal es iniciar los trámites y la redacción del proyecto, ha explicado el concejal, dado que también ha cambiado el planeamiento para el edificio municipal en sí, que recupera su condición de industrial y al que habrá que reponer en su calificación de administrativo.

A partir de ahora, el Ayuntamiento ahora iniciará una negociación con la empresa beneficiaria de la operación impulsada por el anterior gobierno del Ayuntamiento, la promotora Guadalmedina, sobre las compensaciones fijadas en su día por los cambios de calificación de los solares.

La moción planteada pretende trasladar la edificabilidad de dichos solares a otras parcelas de la ciudad por determinar. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de los grupos políticos de la corporación.

Por otra parte, la Comisión de Urbanismo ha aprobado iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la modificación del Plan de Reforma Interior Modificativo del Sector Camino Hondo del Grao. Se trata de un programa paralizado hace muchos años, desde que los bancos se hicieron cargo de él, al entrar en concurso de acreedores la empresa adjudicataria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...