sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter

Fin a la limitación de tres alturas en Madrid, ¿más sostenibilidad o más especulación?

Punto y final a la polémica sobre la prohibición de construir más de tres alturas en la Comunidad de Madrid, en terrenos con calificación urbanística sin aprobar. La Asamblea de Madrid, con los votos a favor de PP y Ciudadanos y en contra del PSOE y de Podemos, ha derogado el artículo que, en julio de 2007, introdujo en la ley de Suelo el Gobierno presidido Esperanza Aguirre.

Un artículo, cuya ambigüedad, al poder autorizar edificios singulares cuando concurriesen circunstancias, ha provocado un sinfín de sentencias contradictorias en los tribunales, debido a la interpretación diversa que los jueces han dado al polémico artículo.

Las operaciones Mahou-Calderón, para construir rascacielos sobre los terrenos que queden libres tras la demolición del estadio Vicente Calderón, o los edificios previstos en la prolongación de la Castellana, son dos de las actuaciones que se han visto afectadas por esta ambigüedad normativa.

La intención, entonces, fue impulsar un modelo de ciudad más humano, con desarrollos urbanos menos poblados y con más zonas verdes. Ahora, desde Ciudadanos, promotor de la derogación de esta limitación de alturas, se entiende que fue una mala decisión porque limita la capacidad de elegir el modelo de ciudad a cada municipio. Y, además, doblemente arbitraria.

El PP, un tanto maniatado en esta historia, al ser el partido que promovió la limitación, ha criticado las prisas de Ciudadanos por llevar a cabo la derogación, aunque finalmente la apoyó.

En contra de eliminar la limitación se han situado el PSOE y Podemos, quienes ven en la iniciativa la apertura de un nuevo ciclo para especular directamente con el suelo sin construir, sin elemento alguno de economía productiva.

Ahora, la demanda de terreno no es muy alta, pero lo puede ser en el futuro. Y, claro, no es lo mismo negociar operaciones de compraventa sobre parcelas con una edificabilidad de tres alturas que hacerlo con una ilimitada. Son millones de euros los que están en juego en operaciones especulativas.

Ambos grupos, contrarios a la derogación de la limitación, tampoco entienden las prisas de Ciudadanos, ya que el asunto se podría haber incluido en la nueva ley de Suelo que se está negociando tras un debate más intenso y buscando el mayor consenso posible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...