La regeneración de Punta Zorroza, en Bilbao, está un paso más cerca de concretar definitivamente un futuro híbrido de actividades económica y de residencial, con la edificación de alrededor de 2.100 viviendas.
Así, la mezcla de usos en el ámbito de Punta Zorroza, combinando el uso residencial (60-65%) y el de actividades económicas (35-40%), es imprescindible para asegurar la viabilidad económica de la operación, que conlleva un coste estimado de 150 millones de euros aproximadamente.
Considerado como un suelo estratégico en el ámbito urbanístico de Bilbao, dadas las oportunidades de actividad económica y de creación de empleo que podría suponer, Punta Zorroza fue definida como una de las Áreas de Ordenación Remitida que el PGOU delimitaba para su posterior pormenorización, por lo que el 21 de marzo de 2012 la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao adoptaba la resolución por la cual se acordaba el inicio de los trabajos de Modificación del PGOU.
Tras la celebración del proceso de Participación Ciudadana, en su fase de Avance, y la elección de la alternativa que debía de guiar la elaboración definitiva de la propuesta de Modificación, Punta Zorroza avanza en su tramitación definitiva con la presentación, hoy, ante el Consejo Asesor de Planeamiento Municipal, del documento técnico del proyecto de modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pormerizando y completando los contenidos técnicos, y la regulación de usos y las formas de gestión.
De este modo, una vez emitido el dictamen del Consejo Asesor de Planeamiento Municipal, que tendrá lugar el próximo mes de marzo, dicha modificación deberá pasar por la aprobación inicial, provisional y definitiva del Pleno Municipal, y por la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco previamente a la aprobación definitiva.