lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

La emisión del informe para aprobar los planes generales se reduce a dos meses en Galicia

Santiago de Compostela. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia  precisa ahora un plazo de dos meses para analizar la documentación que conforma ahora un plan general de ordenación municipal para emitir un informe previo a la aprobación inicial. De este modo, la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo precisa en la actualidad seis meses menos para valorar si el ayuntamiento puede avanzar para aprobarla definitivamente su plan general.

Desde 2005 y 2009, el plazo medio era de 8 meses, período que superaba el plazo estipulado de tres, incluso en algunos casos se llegó al año. Los actuales responsables de la ordenación del territorio se marcaron agilizar la tramitación, por lo que en la Ley 2/2010 de medidas urgentes de modificación de la LOUG, redujo el plazo legal establecido para su emisión, pasando de tres meses a solo dos.

El número de informes previos a la aprobación inicial en lo que va de legislatura llegan a los 90. El último redactado fue el correspondiente al Plan General de Ordenación Municipal del Ayuntamiento de Fene, emitido el pasado día 14 de agosto, una semana antes de que se hubiera cumplido el plazo máximo de 2 meses legalmente establecido.

Desde la Consellería de Medio Ambiente también se quiere destacar la actitud de colaboración y coordinación ofrecida por los responsables y servicios de planeamiento del Gobierno gallego con los ayuntamientos y sus equipos redactores.

En ese sentido, desde la llegada al Gobierno se inició un camino de diálogo y comunicación con los ayuntamientos y equipos redactores para agilizar la tramitación de las figuras de planeamiento.

Analizando los datos, los servicios de Urbanismo de la Secretaría General de Ordenación atendieron a la semana un promedio de 15 entrevistas con los ayuntamientos para clarificar dudas, fijar criterios o analizar informes, lo que supuso superar ampliamente las 2.000 reuniones en tres años.

Esta frecuencia en los contactos y en el intercambio de informaciones hicieron posible que un 55% de las órdenes de aprobación definitiva de los planes generales resueltas fueran favorables, superando ampliamente el porcentaje de los anteriores cuatro años que se situaba en un 34%. Eso significa que anteriormente de cada 3 órdenes emitidas solamente 1 resultaba favorable, cuando ahora son 2 de cada 3.

Continuar en esa línea de mayor eficacia y agilidad será la línea de actuación del Gobierno, por lo que se propone mantener y reforzar esa senda de diálogo fluido con los ayuntamientos, apoyando y ofreciendo asesoramiento técnico a los equipos redactores y continuar también con la agilización del tiempo medio de emisiones de las órdenes de aprobación definitiva.

Por otra parte, para incidir también en una gestión más eficaz del planeamiento municipal colaborara activamente para corregir la precariedad de medios técnicos en las administraciones, nombradamente potenciando los servicios de asesoramiento a municipios.

La colaboración de la Xunta no sólo se limita al asesoramiento; sino que nos presupuestos también se reserva una partida económica destinada a abrir una orden de subvenciones para que los ayuntamientos inicien la tramitación de su planeamiento.

En la actualidad, 221 ayuntamientos (un 70% del total) reciben ayudas para la elaboración de instrumentos de planeamiento, y todos los ayuntamientos que están redactando un PGOM tienen concedidas subvenciones.

Así, entre las ayudas actualmente en curso -habida cuenta las abonadas en anualidades anteriores- y las ayudas previstas hasta el 2015, los ayuntamientos van a tener a su disposición para redactar o actualizar sus instrumentos de planeamiento una cifra conjunta de unos 48,4 millones de euros.

El Ayuntamiento de Irixoa, en la provincia de A Coruña, fue la última administración local que consiguió la aprobación definitiva al Plan General de Ordenación Municipal.

Así, este ayuntamiento se convirtió en el primero de la provincia de A Coruña y en el sexto de Galicia en aprobar el plan general en 2012, y en el vigésimo sexto plan que la Xunta aprueba en el que se lleva de legislatura. Hace falta recordar que estos años a aprobación de plan generales fue la siguiente:

-2009 ( 5 ayuntamientos): Vilar de Barrio, Rairiz de Veiga, Vigo, Sober y Laxe.

-2010 (8 ayuntamientos): Pedrafita do Cebreiro, Touro, Teo, Cualedro, Valga, Arnoia, Muros y Dodro.

-2011 (7 ayuntamientos): Outes, Tui, Cenlle, Beade, Boborás, Lugo y Moaña.

-2012 (6 ayuntamientos): Cortegada, Xove, Molino, Leiro, Marín e Irixoa.

Actualmente de los 315 ayuntamientos gallegos:

Un total de 252, un 80% de los ayuntamientos se rigen por un planeamiento general:
– 61 tienen un PGOM adaptado a la ley vigente

– 190 están redactando un PGOM

Otros 63 ayuntamientos (20% del total) no tienen planeamento, o está suspendido o anulado:

– 61 ya empezaron a redactar un PGOM

– 2 ayuntamientos ni tienen planeamento, ni están redactando un PGOM acorde con la ley vigente: Abadín y Ribeira de Piquín, de la Provincia de Lugo

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...