miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Madrid expone el modelo participativo a seguir para revisar el Plan General de Urbanismo

Madrid. “Participación” es la palabra clave que va a vertebrar todo el proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, que se llevará a cabo en esta legislatura. El objetivo es que todos los ciudadanos y restantes niveles de Gobierno puedan contribuir con sus propuestas a la definición del modelo urbano que se plasmará en la revisión del Plan, mediante un programa de participación cuyas líneas básicas han sido expuestas por la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, ante la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.

El documento ‘Modelo de participación para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana’ a todos los grupos políticos que forman parte de la Comisión de Urbanismo, así como a la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, para que realicen las consideraciones que estimen oportunas.

“El tema más relevante en términos procedimentales es llevar a cabo la revisión del Plan General  en cooperación con los restantes niveles de Gobierno y con la sociedad civil”, ha señalado Pilar Martínez, quien ha hecho hincapié en que “se requiere de una intensa cooperación intergubernamental, porque los cambios que queremos impulsar se notarán más allá del término municipal de Madrid y porque, para conseguir el mayor beneficio social, hace falta la coordinación de las políticas”.

Con el fin de alcanzar la máxima participación en este proceso, el Área de Urbanismo y Vivienda  ha diseñado un modelo estructurado en cinco grandes bloques, en el que tienen una especial relevancia las nuevas tecnologías: mesas de participación presencial; cooperación interadministrativa; participación electrónica; estudios cualitativos y, finalmente, proceso reglado de información al público.

En las mesas de participación presencial está prevista la intervención de los grupos políticos, asociaciones ciudadanas representativas de diferentes colectivos, asociaciones empresariales, colegios profesionales y expertos de la universidad, entre otros. Estas mesas se dividirán en diferentes foros de participación. Por una parte, las mesas institucionales, destinadas a debatir los grandes objetivos, criterios y estrategias del modelo de ciudad y, por otra, las mesas técnicas, que trabajarán sobre las distintas materias que conforman el contenido del Plan y donde se elaborarán los instrumentos técnicos específicos que conforman el planeamiento general, traduciendo las propuestas conceptuales en soluciones concretas de estructura, ordenación y normativa.

En el ámbito de la cooperación interadministrativa, se englobarán las iniciativas orientadas a dinamizar la necesaria colaboración  y coordinación entre las administraciones que tienen competencia e intereses en la ciudad, de acuerdo con lo previsto en la Ley 22/2006 de Capitalidad de la Ciudad de Madrid.

El sistema de participación electrónica, por su parte, tiene como objetivo llegar a todos los ciudadanos que puedan tener intereses o aportaciones individuales, y a todos aquellos que no estén representados en otros ámbitos de participación colectiva. Se prevé crear una página web específica dedicada a la revisión del Plan General, y su interacción a través de las redes sociales.

Está prevista, además, la realización  de estudios cualitativos con sectores profesionales o grupos de población específicos, que puedan no tener representación directa en las mesas programadas, pero cuya opinión sea importante para el perfeccionamiento del modelo participativo.

Finalmente, se incorpora un proceso reglado de información al público, previsto en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, donde se establece la obligatoriedad de someter a los ciudadanos las distintas fases del documento de planeamiento general, poniendo a su disposición  todos los documentos, y debiendo introducirse los ajustes y modificaciones derivadas de este proceso.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...