martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoAprobación del plan general...

Aprobación del plan general de Outes, el decimocuarto en Galicia en lo que va de legislatura

Santiago de Compostela. Con la aprobación del Plan general de Outes, un total de 50 municipios de Galicia cuentan con el plan de ordenación adaptado a la ley vigente (Ley 9/2002), 14 de ellos en lo que llevamos de legislatura.
 
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras otorgó la aprobación definitiva al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) del Ayuntamiento de Outes, de acuerdo con el establecido en el punto 5.la del artículo 85, de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de Ordenación Urbanística y de Protección de en medio Rural de Galicia.

En el estudio previo a la aprobación de comprobó que se daba cumplimiento a las observaciones formuladas en la orden del 21 de abril de 2010, como justificar la existencia de malla y servicios básicos en el suelo urbano, y reducir la superficie clasificada como suelo urbanizable, y eliminándose determinados ámbitos de los suelos urbanos. El que supone que la capacidad global de nuevas viviendas se adecua a las expectativas de crecimiento. También se solicitaba el reajuste de las delimitaciones de los núcleos rurales.

También se han incorporado los criterios emanados del dictamen de la Comisión Superior de Urbanismo, celebrada el pasado 2 de diciembre. El Ayuntamiento de Outes solicitó una reducción de 200 a 100 metros de la anchura de la franja a clasificar como suelo rústico de protección de espaldas en el suelo urbanizable UND-05 y en las áreas de expansión de los núcleos de Mosteiro, Vilariño, Piñeiro, Braño, Cerzón, Rates, Brión de Abajo, La Jurisdicción, Vista Alegre, Coiradas, Riba de Mar, El Abulagar y La Corga.

La propuesta que fue elevada ante de la Comisión Superior de Urbanismo de Galicia, al amparo de lo dispuesto en el artículo 32.2 y) de la LOUG informó favorablemente parte del ámbito del UND-05 así como las áreas de expansión de los núcleos de Cerzón, Brión de Abaixo, A Xurisdicción, Vista Alegre, Riba de Mar y A Corga. Los restantes ámbitos fueron informados desfavorablemente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...