jueves, 9 octubre 2025
Newsletter

Comienzan las obras de construcción del Archivo General de Extremadura

Mérida. La Consejería de Cultura y Turismo ha iniciado esta semana las obras de construcción del Archivo General de Extremadura, que se ubicará en Mérida, en una parcela de la Avenida de El Prado de Mérida, y que, una vez finalizado, supondrá la puesta en marcha de un espacio que se convertirá en aglutinador de los fondos documentales de la región.

El Archivo General de Extremadura será cabecera del sistema y ejercerá las funciones de archivo intermedio y de archivo histórico. Su objetivo será reunir, conservar, ordenar, difundir y disponer, para su utilización futura, de los fondos documentales de la Junta de Extremadura, sea cual sea su soporte y forma de presentación.

Además, también conservará y difundirá la documentación histórica conservada en la región, así como la documentación relacionada con Extremadura que se encuentre archivos nacional y otros.

Las obras, que son llevadas a cabo por la constructora Joca, cuentan con un presupuesto de casi nueve millones de euros. Las previsiones indican que el edificio podría estar finalizado en 2012.

El edificio del Archivo se ubica en una parcela de 8.571 metros cuadrados y se encuentra en una zona de expansión del municipio en la zona Residencial El Prado. Asimismo, tendrá unos 12.000 metros cuadrados de superficie construida.

La capacidad de los depósitos documentales será de unos 60.000 metros lineales. El edificio está compuesto por dos cuerpos principales unidos por un patio ajardinado.

El volumen más pequeño se destina usos privados de tipo administrativo: despacho de dirección, secretaría, área administrativa, sala de juntas y salas de reunión.

Mientras, en el volumen grande se encuentran los depósitos:

• Planta semisótano dedicada a las zonas de recepción y dependencias de trabajo así como aparcamiento para vehículos: muelle de carga, recepción de documentación, organización de fondos, clasificación, sala de informática, reprografía, restauración, encuadernación.

• Planta baja de acceso con entrada directa desde la Avenida del Prado, se desarrollan las actividades de carácter público: recepción, salón de actos, sala de investigadores, aula didáctica y sala de exposiciones

El edificio ha sido diseñado por Carlos J. Meri Cucart, de amplia experiencia en proyectos de edificios públicos de gran envergadura y profesor de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...