sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesLa inversión en residencias...

La inversión en residencias de estudiantes supera los 400 millones de euros 

La inversión en residencias de estudiantes se recupera y registra más de 400 millones de euros hasta la fecha en 2021, según Savills Aguirre Newman. Este volumen supone ya el 21 % por encima del total de inversión en 2020, año en el que la inversión se redujo en un 27 % frente a 2019, debido a las restricciones de movilidad impuestas por la crisis sanitaria.

El perfil de los compradores y de los players activos en el mercado es principalmente internacional, aunque cada vez son más frecuentes la creación de joint ventures (JV) de capital internacional y conocimiento local.

Según la consultora inmobiliaria internacional, el mercado de residencias de estudiantes en España se encuentra mayoritariamente en manos privadas y se caracteriza por un elevado nivel de obsolescencia. La llegada de grandes grupos internacionales está impulsando la mejora de la calidad del parque y del tamaño medio de los activos y permitirá crear un stock que se adapte a los estándares internacionales.

Nicolás Llari de Sangenís, director de Residencias de Estudiantes en Savills Aguirre Newman, añade que «la creciente movilidad de estudiantes extranjeros, junto a los nuevos estándares de alojamiento demandados, está marcando el alto desarrollo de nuevos proyectos».

A pesar de que en los últimos cinco años el número de plazas en España ha experimentado un crecimiento acumulado del 10 %, la provisión de camas se sitúa en un 7,1 %, lo que significa que la ratio de cama por estudiante es de 1:14. En un mercado maduro como Reino Unido, los niveles alcanzan el 33 % y 1:3, lo que pone de relieve el enorme recorrido de crecimiento que debe realizar el mercado de residencias de estudiantes español.

Nuevas promociones

Durante 2021, entrarán en el mercado 20 proyectos con 5.100 nuevas plazas que permitirán superar las 100.000 camas en el mercado. Asimismo, Savills Aguirre Newman considera que entre 2022 y 2023 se incorporen 14.600 nuevas plazas distribuidas entre 36 proyectos. A pesar de la masiva entrega de nuevos proyectos, la provisión de camas solo avanzaría hasta el 8,3 %, lo que resulta en una ratio de 1:12.

Respecto a la localización de los nuevos proyectos, Barcelona, Madrid y Sevilla concentrarán el 53 % de las nuevas promociones y el 63 % de las plazas previstas entre 2022 y 2023.

Tarifas

El análisis de las tarifas en residencias de estudiantes muestra que las localizaciones tier 1 (Madrid, Barcelona y Valencia) superarían ligeramente los 1.200 euros mensuales, mientras que las categorías tier 2 (Sevilla, Málaga, Granada, Salamanca, Pamplona y Bilbao) y tier 3 (San Sebastián, Santander y Zaragoza) se sitúan en torno a los 850 y 750 euros/mes, respectivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...