martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesLa construcción volverá a...

La construcción volverá a crecer en 2015, según un informe de CESCE

El sector de la construcción crecerá en 2015, según el Informe Sectorial 2014 de CESCE. El estudio prevé un incremento del 1% en el próximo ejercicio, lo que significa un cambio de tendencia con respecto a los seis años anteriores de decrecimiento.

La producción en los diversos segmentos de la construcción logrará revertir sus cifras negativas a lo largo de 2015 y 2016. En este sentido, se prevé que la edificación impulse al sector durante el próximo ejercicio, así como que el segmento de la obra civil toque fondo y comience una recuperación que alcanzará un crecimiento del 3% en 2016.

CESCE precisa que el sector está dando las primeras señales de aproximarse a la recuperación. Por ejemplo, el informe apunta que, en 2013, había un total de 104.127 sociedades dedicadas a la construcción, una cifra que ha ascendido hasta las 105.734 empresas a febrero de 2014. Asimismo, puntualiza que se prevé que el cierre de 2014 registre una caída en el volumen del sector, que oscilará entre el 6,2% y el 6,7%, una tasa muy inferior a la contracción, superior al 14%, alcanzada en 2013.

La edificación residencial es uno de los subsectores con mayores proyecciones de futuro, ya que según Euroconstruct, se estima que tocará fondo en 2014 y comenzará su crecimiento en 2015 (6%), que se consolidará en 2016 (8%). En este sentido, se espera que para el próximo año la demanda inicie su recuperación y se registre el primer incremento en los precios después de siete años en caída.

El mercado exterior seguirá siendo estratégico para impulsar el sector. La contracción del mercado interno y la baja demanda continuará estimulando la diversificación de la internacionalización que, para finales de 2013, ya equivalía al 82,8% de la cartera total de obra de las grandes constructoras (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr y OHL). El estudio destaca que Sudamérica y Centroamérica han sido los principales mercados en el exterior para las constructoras españolas.

La recuperación, no obstante, será más lenta en otras áreas como la inversión. Durante los últimos cuatro años, la inversión en la construcción ha registrado caídas cercanas al 10%, por lo que se estima que los ejercicios 2014 y 2015 seguirán presentando tasas negativas que se irán acercando, paulatinamente, al crecimiento. El informe precisa que, para el cierre de 2015, la inversión podrá rondar el -2%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...