sábado, 12 julio 2025
Newsletter

Aprobada la estación del AVE de Medina del Campo que se construirá bajo criterios sostenibles

Medina del Campo (Valladolid). El Ministerio de Fomento ha aprobado el expediente de información pública y el proyecto básico de la Estación de Alta Velocidad de Medina del Campo (Valladolid), integrada en el tramo Olmedo-Zamora de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. La construcción de esta nueva infraestructura, que conllevará una inversión del Ministerio de Fomento de unos 12 millones de euros, facilitará el acceso a la alta velocidad al término municipal de Medina del Campo y a toda su comarca.

La nueva estación tendrá una superficie de 5.000 metros cuadrados y atenderá a las siguientes características generales. Unas dependencias de uso público con vestíbulo con una superficie aproximada de 500 metros cuadrados y zona acotada de embarque, un centro de viajes de 100 metros cuadrados con un puesto de información, despacho de atención al cliente y máquinas autoventa de billetes, un local multitienda destinado a cafetería y venta de prensa, y aseos con una superficie de 40 metros cuadrados, accesibles a personas con discapacidad.

Otras dependencias internas de personal de Adif con centro de control y vigilancia de instalaciones de seguridad o prevención de incendios, un ‘punto limpio’ para tratamiento de residuos reutilizables producidos en la propia estación, y vestuarios y aseos de personal, oficinas, almacenes e instalaciones complementarias.

Contará con dos andenes de viajeros de 400 metros de longitud y 8 metros de anchura, dotados de marquesinas de protección y pavimento antideslizante. Entre ambos andenes se construirá un paso superior que posibilite la comunicación entre ellos y el edificio de viajeros.

En el proyecto está prevista la urbanización exterior, los enlaces con el entorno y la creación de zonas ajardinadas. Se construirá un cerramiento mediante vallado que facilite el control del acceso a las instalaciones ferroviarias. Contará con un aparcamiento con 160 plazas, con espacios reservados para personas con discapacidad.

Además, la estación tendrá un estacionamiento de taxi con capacidad para 8 vehículos, parada de autobús urbano, aparcamiento de autobuses y zona de parada momentánea para subida/bajada rápida de clientes.

El edificio será diseñado siguiendo criterios de sostenibilidad, de acuerdo con el compromiso de Adif con la sociedad y el medio ambiente, según la estrategia de Responsabilidad Social de la compañía, plasmada en el Plan Empresa Ciudadana. De hecho, será una de las primeras edificaciones basadas en el manual “Estación Sostenible 360º” para el diseño, construcción y gestión de estaciones de ferrocarril con criterios de sostenibilidad integral.

Con el modelo “Estación Sostenible 360º”, Adif suma a los parámetros funcionales, estéticos y de costes, la sostenibilidad entendida de la manera más amplia posible, teniendo en cuenta no sólo aspectos medioambientales y económicos, sino también sociales.

De este modo, junto a objetivos como un uso más eficiente de la energía, la racionalización del consumo de recursos y la reducción del consumo de materias tóxicas, también se pretende potenciar las estaciones como espacios que contribuyan a incrementar la calidad de vida de los usuarios, integrándolas en las ciudades como espacios para el desarrollo de actividades lúdicas o culturales.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...