martes, 29 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesSimultaneidad en la urbanización...

Simultaneidad en la urbanización y construcción de 1.500 viviendas en Parque Venecia

Zaragoza. Los trabajos de urbanización del sector Parque Venecia, en Zaragoza, que comenzaron en julio de 2009, han culminado ya el 60% de la obra, a la vez que el 30% del total de las edificaciones está en marcha, aunque la actuación roza casi el 100% en la zona en la que se ubicarán las viviendas protegidas. De hecho, se espera que antes de que concluya el primer semestre del año los primeros cooperativistas puedan recibir ya las llaves de sus pisos.

Un total de 1.641 viviendas, sobre un total de 4.103, serán protegidas y, de ellas, 1.025 se levantarán en suelos que ha enajenado el Ayuntamiento de Zaragoza. En estos momentos, se están edificando un total de 1.212 viviendas, todas ellas protegidas, aunque ya disponen de licencia 1.500, entre ellas 56 libres.

La urbanización Parque Venecia, situada entre el tercer y el cuarto cinturón, los Montes de Torrero y el Canal Imperial de Aragón, afecta a una superficie de 68 hectáreas, (a las que se suman 27,7 hectáreas de sistemas generales) en las que se levantarán 4.103 viviendas, de las que 1.641 serán de VPO.

La empresa Ideconsa se encarga de llevar adelante los trabajos de urbanización para los que tiene un plazo de ejecución de 30 meses; es decir, hasta finales de 2012. No obstante, este periodo se dilatará hasta 2013 para poder realizar un puente y dos pasarelas sobre el canal imperial, que se acometerán de manera coordinada con la junta de compensación del sector aledaño, 38/1.

Los trabajos se han ordenado en fases, de manera que ya se ha completado el drenaje y conducción de pluviales del entorno del Barranco de la Muerte y han comenzado las que tienen que ver con la recuperación de un sector de los Pinares de Venecia (ejecutada en más de un 5%) y con la futura construcción de las zonas residenciales (más de un 90% ejecutado en la zona sur, que acogerá la vivienda protegida, y un 30% de la zona norte, donde se emplaza la mayor parte de la vivienda libre).

El ritmo de las obras permite percibir ya claramente los perfiles del nuevo barrio. Su acceso se organiza en torno a un vial estructurante que enlaza el nudo de la calle Zafiro con la glorieta de comunicación con el cuarto cinturón y con el sector de Puerto Venecia, que fue urbanizado de manera anticipada por otra junta de compensación aledaña.

El viario interior enlaza con el estructurante a través de las denominadas ‘Puertas de Entrada’ y da servicio a todas las áreas residenciales. Se trata de un gran bulevar de 42 metros de anchura que se extiende en sentido este -oeste. A partir de este eje, se desarrollan las dos zonas, norte y sur, en las que se levantan las viviendas. El resto de la trama viaria estará dotada de 1.435 plazas de estacionamiento en espacio público y contará con red de carril bici en todos los viales de más de 25 metros de anchura. Esta red enlazará con la red natural del entorno y con los caminos rurales de la zona.

Las nuevas viviendas surgirán en manzanas cerradas y en bloques lineales a dos orientaciones, de baja +7 alturas y ático retranqueado. De la misma manera, se ha tratado de evitar la exposición de las fachadas al norte y se ha asegurado una máxima exposición al sol, cobijada de los vientos. En los patios interiores se ubicarán usos mancomunados, como piscinas, jardines y zonas de estancia.

Para este nuevo barrio de Zaragoza se ha optado por un sistema clásico del diseño urbano, generando manzanas que delimitan grandes espacios públicos. Asimismo, cuentan con calles con circulación rodada y aceras amplias para peatones, concebidas con actividad comercial en los bajos de las manzanas residenciales.

Asimismo, se previeron grandes plazas con arbolado al norte y al sur del nuevo sector, que se abren al Canal Imperial. Son, en realidad, dos de las señas de identidad de la nueva urbanización, que trata de buscar espacios públicos de calidad para facilitar el encuentro de los nuevos pobladores de la zona.

La plaza sur, ya concluida, tiene 280 metros de largo y cierra por su lado noreste con una plataforma elevada que permite contemplar el canal, y con un jardín en desnivel. La plaza norte, pendiente aún de ejecución alcanzará los 320 de largo e incluirá también un gran mirador.

La parte suroeste de las dos plazas se completa con altos muros de hormigón que actúan de límite y dan una cierta intimidad a los espacios de esparcimiento. Unas marquesinas de acero que se localizan en la intersección con las calles transversales servirán de elementos de apoyo a la vegetación y a las fuentes de pulverización que tratan de crear microclimas y una cierta protección del viento.

Al margen de los elementos naturales que jalonan el bulevar (chitalpas y falsas acacias) y las plazas (fresnos, acacias de Constantinopla, litoneros, tamarices y trepadoras), el nuevo barrio tendrá una fuerte presencia natural, ya que un 32,57% de la superficie se dedica a este fin. La presencia de los Pinares de Venecia en la zona oeste será la principal zona verde del sector, junto con la banda verde a lo largo del Canal Imperial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...