martes, 28 octubre 2025
Newsletter

IV Foro Internacional de Urbanismo de Pequeñas y Medianas Ciudades Región

La Rioja. La segunda jornada del IV Foro Internacional de Urbanismo de Pequeñas y Medianas Ciudades-Región ‘Territorios 21’ se ha abierto esta mañana en Riojaforum con una sesión dedicada al paisaje artificial en la que se ha hablado de jardines y que ha contado con las conferencias de los paisajistas Teresa Gali-Izard y Fernando Caruncho y del arquitecto José Rosa.

La paisajista Teresa Gali-Izard ha expuesto el proyecto de paisajismo de la ecociudad Montecorvo de La Rioja de cuyo diseño es autora. Gali ha calificado la futura ecociudad riojana como ejemplo de inserción de la estructura urbana en el paisaje y ha asegurado que genera nuevas oportunidades para replantear el papel del jardín en la ciudad. A su juicio, el proyecto será un ejemplo de contraste y convivencia entre una estructura de componente natural, el paisaje-jardín, y otra artificial, la ciudad. Su proyecto de jardín urbano se adaptará a la topografía del terreno y se traducirá en un jardín vertical con una gran fachada verde entre el monte y la ciudad, en un sistema edificado de cubiertas transitables verdes y en la restauración del paisaje original con grandes praderas de secano salpicadas de coníferas. Se trata, según ha indicado, de un jardín complejo que recoge tres tipologías, la vertical, la edificada y la del paisaje, que expresan el potencial del lugar, diversifican y enriquecen los usos y tipologías, a la par que amplían la oferta y las limitaciones del jardín urbano tradicional.

El paisajista Fernando Caruncho ha expresado su concepción de jardín que reinterpreta el jardín clásico y apuesta por un diseño basado en tramas estructurales que tiene en la geometría su elemento director. En su concepción arquitectónica del espacio está siempre presente la relación entre el jardín y el entorno natural y utiliza elementos como estanques, pérgolas, laberintos y quioscos para organizar geométricamente el espacio, acompañados de cipreses, olivos centenarios, magnolias, laureles y de las pinceladas de color de los jazmines y las buganvillas. Su trabajo está arraigado en las filosofías de la antigüedad, aunque sus jardines, que crean paisajes visualmente poéticos, reflejan claramente su contexto contemporáneo. A su juicio, es importante pensar, volver a los orígenes para encontrar ideas originales y la actual crisis es, según él, una buena oportunidad para reflexionar también sobre el paisaje y los jardines.

El arquitecto José Rosa, del estudio londinense Gustafson Porter, se ha centrado en su conferencia en los jardines públicos, cuyo diseño debe reflejar, por encima de todo, el contexto en el que se sitúan, los hitos del pasado, presente y futuro del lugar que se quieren transmitir, y deben tener en cuenta el tipo de visitantes. En un mundo en constante cambio, el reto es crear espacios que destilen el alma del lugar. En su opinión, uno de los principales criterios para la creación de espacios abiertos exitosos es que se encuentren en lugares muy visibles, en puntos estratégicos del trazado urbano y en la intersección de rutas de circulación importantes. Además, los jardines deben permitir compatibilizar distintos usos, siendo a la vez espacios para la tranquilidad y para realizar actividades como reuniones, encuentros y pasear, además de albergar un espacio para el arte y ser accesibles. Asimismo deben contener elementos innovadores a través de un uso de la luz y el agua que aporte diferentes percepciones del espacio a lo largo del día y diseñado para armonizar con el entorno. Los jardines públicos deben convertirse en un elemento distintivo de las urbes dando la bienvenida a los entornos urbanos y siendo reflejo de cómo la ciudad se ve a sí misma y de cómo quiere ser vista.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...