La transformación tecnológica, los nuevos hábitos de consumo y las exigencias ESG han convertido la personalización de activos inmobiliarios en una necesidad estratégica. En logística, industria y retail, las empresas demandan espacios diseñados a medida para optimizar costes, mejorar su operativa y cumplir con objetivos de sostenibilidad.
En este escenario, Proequity impulsa una nueva generación de proyectos “llave en mano” que combinan asesoramiento estratégico, diseño técnico y ejecución integral. La automatización, el auge del e-commerce y la importancia de la última milla han disparado la demanda de proyectos built-to-suit, adaptados al 100 % a cada operador.
El diseño personalizado permite también anticiparse a normativas y criterios de sostenibilidad. Incorporar certificaciones como LEED o BREEAM, zonas verdes o infraestructuras de autoconsumo no solo responde a objetivos ESG, sino que incrementa el valor patrimonial del inmueble. Según el informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y ULI, los espacios logísticos modernos y adaptables están entre los más atractivos del mercado europeo, especialmente en España, donde todavía existe una importante escasez de producto de calidad.
Datos relevantes
- Los proyectos built-to-suit se consolidan frente a modelos especulativos.
- Proequity apuesta por soluciones llave en mano con visión ESG.
- La automatización y el e-commerce impulsan la demanda de nuevos activos logísticos.
- Certificaciones como LEED o BREEAM incrementan el valor de los inmuebles.
- España sufre una escasez de producto logístico moderno y de calidad.
¿Qué diferencia un proyecto “built-to-suit” de un desarrollo especulativo?
El primero se diseña a medida para un operador concreto, lo que permite optimizar plazos, costes y eficiencia operativa.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en estos desarrollos?
La incorporación de certificaciones ambientales, energías renovables e infraestructuras verdes refuerza el atractivo para usuarios e inversores.
La personalización inmobiliaria es hoy la vía más eficaz para generar valor sostenible y competitivo a largo plazo.
Entradas relacionadas:
- Ventilación mecánica para combatir la alergia
- Los materiales sostenibles marcan el camino hacia una arquitectura más eficiente
Proequity lidera el diseño de activos inmobiliarios personalizados para logística e industria
En un escenario marcado por la transformación tecnológica, los nuevos modelos de consumo y las exigencias ESG, la personalización de activos inmobiliarios ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Desde el sector logístico al industrial, pasando por el retail, las empresas buscan espacios diseñados específicamente para mejorar su operativa, optimizar sus costes y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
En este contexto, Proequity, consultora especializada en gestión y desarrollo de proyectos inmologísticos e industriales, impulsa una nueva generación de activos personalizados. Su propuesta de valor combina asesoramiento estratégico, diseño técnico y ejecución integral de proyectos “llave en mano”, con un enfoque centrado en la eficiencia operativa, la innovación y la sostenibilidad.
Personalización como motor de competitividad
La automatización de procesos, el auge del e-commerce o la necesidad de ubicaciones estratégicas para la última milla han transformado la demanda de espacios. Frente a los modelos especulativos, ganan peso los desarrollos built-to-suit: proyectos diseñados y construidos 100 % a medida, adaptados a los requisitos específicos de cada operador.
“Cada activo debe responder a un uso concreto, pero también a una estrategia de inversión. En Proequity ayudamos tanto a los usuarios como a los promotores a diseñar espacios que maximizan su eficiencia operativa y su valor a largo plazo. No se trata solo de construir superficie, sino de anticipar qué necesita el activo hoy y qué podrá ofrecer mañana”, explica David Martínez, CEO de Proequity.
Desde plataformas logísticas de gran capacidad hasta centros de distribución urbanos o activos híbridos que integran zonas IOS, oficinas y cross-docking, la personalización permite ajustar al máximo la inversión, acortar plazos de entrega y garantizar la rentabilidad del activo a largo plazo.
Diseño con visión ESG y enfoque tecnológico
El diseño personalizado también permite anticiparse a las exigencias normativas y del mercado en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar laboral. Incorporar certificaciones como LEED o BREEAM, soluciones de autoconsumo, zonas verdes o infraestructura para vehículos eléctricos no solo responde a criterios ESG, sino que mejora el valor patrimonial del inmueble y su atractivo para inversores y usuarios.
Según el informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y ULI, los espacios logísticos modernos y adaptables están entre los más atractivos del mercado europeo, especialmente en España, donde sigue existiendo una importante escasez de producto de calidad.
“En Proequity entendemos que cada cliente, ya sea promotor o usuario, tiene unas necesidades específicas. Nuestro papel es asesorarles para que sus decisiones maximicen el valor del activo, combinando sostenibilidad, innovación y eficiencia. La personalización, bien planteada desde la consultoría, es hoy la mejor vía para generar valor inmobiliario a largo plazo”, afirma David Martínez, CEO de Proequity.