viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

La economía circular abre paso a una nueva generación de edificios

Una nueva generación de edificios se abre camino al hilo de la Economía Circular, apostando fuerte por una construcción disruptiva en detrimento del modelo constructivo tradicional. Se ha avanzado mucho en los últimos años en temas tan importantes como la eficiencia energética o la construcción sostenible, ahora se quiere dar un paso más apostando por acabar con la ingente cantidad de desechos sólidos generados por la construcción. Estos nuevos edificios están llamados a ser auténticos almacenes de materias primas, de tal modo que ya desde su fase de diseño, son concebidos para que funcionen como verdaderas ‘canteras’ de materias primas reutilizables.

Es pionero en esta nueva forma de construir el nuevo Edificio Gonsi Sócrates, en el parque empresarial Viladecans Business Park, en Viladecans (Barcelona) con el que se ha apostado de manera drástica por la reducción de residuos de construcción.

El edificio pesará aproximadamente 900 Toneladas, y de éstas, el 80% al finalizar la vida útil del edificio serán reutilizables.

Para su construcción se ha trabajado de manera estricta y exhaustiva para que los materiales, productos y componentes que integran el edificio sean ciclables y que, además, sean seguros y no nocivos para la salud de las personas. Las cifras provisionales ya cuantifican en un 84% los materiales que cuentan con la certificación Cradle To Cradle, o cumplen con sus requisitos. Y el 88% de los materiales instalados cuentan con una vía de ciclabilidad prevista al fin de la vida útil del edificio. Un esfuerzo que su compañía impulsora, Gonsi valora muy positivamente porque revierte directamente en el bienestar de las personas y del planeta. «La apuesta de Gonsi por construir edificios sostenibles es clara y estamos muy orgullosos de que Edificio Gonsi Sócrates sea desde su nacimiento un referente de una nueva forma de construir, responsable con las personas, con el planeta y con el entorno. En el futuro todos los edificios se construirán así» afirma Inmaculada Simó, directora general de Gonsi.

La sostenibilidad, entendida como la base para asegurar las necesidades presentes sin comprometer las futuras, el eco-diseño, la gestión de residuos y la innovación en construcción van ganando importancia de manera tímida en el mercado inmobiliario «Todavía son escasos este tipo de edificios, si bien las empresas multinacionales cada vez están más concienciadas en la importancia de mejorar no sólo la vida de sus empleados, sino también el medio ambiente, motivo por el cual cada vez son más demandados» asegura Inmaculada Simó.

Un edificio flexible

El Edificio Gonsi Sócrates, que se comercializa en régimen de alquiler, es ideal para compañías que busquen potenciar su imagen corporativa, gracias a su edificación sostenible y también al diseño pensado para el bienestar de los usuarios. El edificio contará con certificación Leed.

Es un edificio de oficinas, flexible, que permite centralizar en un mismo espacio actividades comerciales o administrativas y actividades logísticas o de almacenaje. El edificio cuenta con una superficie total construida de 6.188 metros cuadrados más 66 plazas de aparcamiento. Su ubicación privilegiada, a tan sólo 15 minutos de la ciudad de Barcelona, con entrada logística orientada hacia la autopista C-32, lo convierte en un emplazamiento estratégico para ubicar las sedes de compañías de la nueva economía 4.0.

La compañía impulsora de Edificio Gonsi Sócrates, Gonsi, se ha apoyado en expertos de reconocido prestigio en edificación circular, así, de la construcción se encargan Grupo Construcía, constructora pionera en la creación de espacios saludables generando cero residuos y Eco Intelligent Growth consultores en economía circular.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...