viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Las jornadas ‘Mujer y Arquitectura’ enfatizan el papel de las profesionales en la sociedad actual

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga , Gemma del Corral, y el decano del Colegio de Arquitectos de Málaga, Francisco Sarabia, han presentado este martes las jornadas ‘Mujer y Arquitectura’, que se celebrarán los días 7 y 8 de febrero en el Centre Pompidou Málaga.

Estas ponencias se han organizado coincidiendo con el 25 aniversario del curso ‘Urbanismo y Mujer. Nuevas visiones sobre el espacio público y privado’, también conocido como Proyecto Now 256, celebrado en Málaga en 1993. Por esta razón, el encuentro comenzará con las reflexiones de parte de las mujeres arquitectas y geógrafas que participaron en aquel evento.

Del Corral ha destacado la importancia de visibilizar el rol femenino en un campo en el que cada vez está teniendo mayor protagonismo. También ha resaltado la importancia de la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento con instituciones como el Colegio de Arquitectos.

«Esta colaboración de está plasmando en estas conferencias que suceden en el tiempo a la muestra que acaba de finalizar ‘Palmeras de Fuego’ en las Salas de La Coracha del MUPAM. Esta muestra recogió una selección de obras pertenecientes al Colegio de Arquitectos de Málaga, un espacio que en la década de los 80 fue uno de los embriones de la realidad cultural de la ciudad en estos momentos», subrayaba la edil.

Por su parte, el decano del Colegio de Arquitecto, Francisco Sarabia, señalaba que estas jornadas tienen como objetivo debatir sobre el papel de la mujer en arquitectura y poner de relieve el valor diferencial que pueden aportar. Además, según ha indicado, «se pondrán sobre la mesa las dificultades específicas que afrontan las mujeres en un sector eminentemente masculino». De esta forma, «se incidirá en la necesidad de fomentar la igualdad de oportunidades en un sector en el que queda mucho camino por recorrer en este sentido».

Las jornadas, en las que colaboran la Universidad de Málaga y el Centre Pompidou Málaga, comenzarán el 7 de febrero a las 16.30 horas recordando el curso celebrado en 1993 con las aportaciones de algunas de las participantes en aquellas jornadas NOW. Así, estarán presentes las arquitectas Alicia Carrió Baistrochi, Carmen Vila García, Miriam Rein Lorenzale, Graciela Waen Herrendorf, Ascensión Granger Amador, María Soler Schneider, Dolores Jiménez Ruiz y Ana Rojo Montijano, además de las geógrafas Carlota Escuredo Gallegos y Yolanda Tovar Ortiz. A continuación, Mª Ángeles Durán de las Heras, doctora en Ciencias Políticas ofrecerá la conferencia ‘1993-2019. Conversaciones entre mi casa y yo’.

Las ponencias del día 8 de febrero arrancarán a las 16.30 horas con la intervención de Carmen Moreno, arquitecta y profesora de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Le seguirán las conferencias de Fuensanta Nieto, arquitecta y profesora de Proyectos Arquitectónicos en Universidad Europea de Madrid; María Langarita, arquitecta y profesora de Proyectos Arquitectónicos en ETSA Madrid; y Martha Thorne, arquitecta, directora ejecutiva del Premio Pritzker y decana en IE School of Architecture & Design’s. Por último, se celebrará una mesa redonda con todas las conferenciantes.

Mujeres en la Arquitectura

En junio de 1963, la arquitecta Elena Arregui firmaba el artículo ‘La opinión de las mujeres’ en la revista Arquitectura. El texto recoge una crónica sobre el Primer Congreso Internacional Femenino de Bad Godesberg acerca de la opinión de la mujer en materia de viviendas, acompañada de varios dibujos de la autora sobre distintos «tipos de mujer», de la pizpireta a la proyectista.

Las voces femeninas en el sector fueron escasas en los sesenta. Elena Arregui y Carmen Castro eran de las pocas firmas que aparecían en la revista Arquitectura. Aunque resulta indiscutible que actualmente hay mucha más presencia que entonces, es indudable que queda todavía mucho camino por recorrer para alcanzar la paridad de género.

En 1993 se organizó en Málaga el curso ‘Urbanismo y Mujer. Nuevas visiones sobre el espacio público y privado’, cuyo objetivo era «analizar en profundidad los espacios de ‘lo urbano’ y ‘lo doméstico’, estudiando, desde la sensibilidad propia de la MUJER que lo usa, lo habita, lo sufre o lo crea, las claves que dan una lectura peculiar del espacio, que no siempre queda reflejada en los proyectos o actuaciones de arquitectura y urbanismo».

En 2018, con motivo de la Noche en Blanco de Málaga, cuyo hilo conductor era ‘Musas y Creadoras’, el Colegio de Arquitectos de Málaga, en colaboración con el Ateneo y el Área de Cultura del Ayuntamiento, realizó una exposición de trabajos, un video con entrevistas a profesionales de la arquitectura y una mesa redonda intergeneracional. Todo ello destinado a contribuir a la visibilización de las mujeres arquitectas y a fomentar la igualdad de oportunidades.

Las voces femeninas en el sector fueron escasas en los sesenta. Elena Arregui y Carmen Castro eran de las pocas firmas que aparecían en la revista Arquitectura. Aunque resulta indiscutible que actualmente hay mucha más presencia que entonces, es indudable que queda todavía mucho camino por recorrer para alcanzar la paridad de género.

En 1993 se organizó en Málaga el curso ‘Urbanismo y Mujer. Nuevas visiones sobre el espacio público y privado’, cuyo objetivo era «analizar en profundidad los espacios de ‘lo urbano’ y ‘lo doméstico’, estudiando, desde la sensibilidad propia de la MUJER que lo usa, lo habita, lo sufre o lo crea, las claves que dan una lectura peculiar del espacio, que no siempre queda reflejada en los proyectos o actuaciones de arquitectura y urbanismo».

En 2018, con motivo de la Noche en Blanco de Málaga, cuyo hilo conductor era ‘Musas y Creadoras’, el Colegio de Arquitectos de Málaga, en colaboración con el Ateneo y el Área de Cultura del Ayuntamiento, realizó una exposición de trabajos, un video con entrevistas a profesionales de la arquitectura y una mesa redonda intergeneracional. Todo ello destinado a contribuir a la visibilización de las mujeres arquitectas y a fomentar la igualdad de oportunidades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...