lunes, 6 octubre 2025
Newsletter

Concluye el primer curso piloto de Bioconstrucción en España

Un total de 21 personas desempleadas (16 hombres y 5 mujeres) han concluido en Lizaso (Ultzama) la primera experiencia de formación en bioconstrucción del Estado, impartida por el Servicio Navarro de Empleo en colaboración con la Fundación Ultzama. La metodología del curso, basada en el aprendizaje práctico, ha permitido levantar un edificio de 225 metros cuadrados con forma de caracol.

Este ha sido el primer intento de constituir un curso oficial específico sobre Bioconstrucción en España. El Servicio Navarro de Empleo, a través de CENIFER, el centro de referencia nacional para la formación en energías renovables situado en Imarcoáin (Valle de Elorz), remitirá la documentación al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con el objetivo de que la especialidad sea incorporada al catálogo de formación para el empleo.

La clausura del curso ha tenido lugar en Lizaso, en donde la Fundación Ultzama impulsa un área vinculada al desarrollo sostenible. El alumnado, a lo largo 628 horas impartidas desde el 9 de mayo, ha aprendido a levantar un edificio completo con criterios de bioconstrucción, desde los cimientos hasta el tejado.

Diseñado como «curso piloto» y con la dirección de Iñaki Urkia, arquitecto bioclimático, esta actuación ha incluido formación en albañilería (cimentación, muros de paja, revoques con tierra arcillosa, cal y techos vivos), carpintería (estructura, suelo y tejado) y sistemas pasivos (naturales) de calefacción y refrigeración, además de prevención de riesgos laborales. El alumnado también ha recibido acreditación de los módulos que ha completado.

En la clausura, el director del Servicio de Competencias Profesionales del SNE-NL, Ignacio Catalán, ha destacado la oportunidad oportunidad generada gracias a la iniciativa de la Fundación.

«El SNE-NL recogió el guante y el CENIFER diseñó el curso, y juntos hemos generado valor, con una formación pionera y un edificio singular construido que está suscitando interés en otras CCAA y municipios», ha dicho. Por su parte, Beatriz Otxotorena, de la Fundación, ha destacado las oportunidades que este curso ha brindado al alumnado, el primero en recibir formación completa en la materia.

Desde septiembre de 2013, la Fundación Ultama tiene abierta en Lizaso una Granja Escuela, desde la que se sensibiliza a centros escolares, familias y turistas en general sobre la importancia del sector primario (animales, taller de cuajadas, alimentos kilómetro 0), la ecología y la permacultura.

La Fundación se ha marcado como objetivo construir la primera escuela ‘Slow food’ del mundo, sobre comida sana, en la que se sensibilizará sobre la comida buena, justa, limpia y, además, mostrará toda una filosofía de vida.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...