lunes, 6 octubre 2025
Newsletter

Zurich Seguros inaugura el edificio blueBUILDING, nuevo referente arquitectónico de Madrid

Grupo Zurich en España ha inaugurado el blueBUILDING, un nuevo edificio de oficinas que está llamado a convertirse en un nuevo referente arquitectónico de Madrid. Remodelado por el prestigioso arquitecto Rafael de La Hoz, cuenta con ocho plantas y una superficie total de 9.208 m2, permitiendo albergar oficinas de entre 300 y 1.200 m2.

El acto de inauguración del blueBUILDING se celebró en el mismo edificio con la presencia de Vicente Cancio, CEO de Grupo Zurich en España, y el arquitecto Rafael de La Hoz. La puesta de largo de las nuevas instalaciones tuvo como broche un espectáculo del artista gaditano Felipe Mejías que recreó con arena todo el proceso de rehabilitación del edificio, desde el diseño de los planos hasta el blueBUILDING en el skyline de Madrid.

El edificio está situado en el céntrico barrio de Chamartín, a escasos metros del Paseo de la Castellana, en pleno centro financiero de la ciudad. El inmueble es propiedad del Grupo Zurich que se apoyará en la firmas de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield y Aguirre Newman para la comercialización del edificio.

Innovación, sostenibilidad y diseño

El proyecto de rehabilitación del inmueble, a cargo del prestigioso arquitecto Rafael de La Hoz, ha dotado al edificio de un perfil innovador, con un diseño cargado de distinción y una clara apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética -posee la certificación energética A y Certificado Leed Oro-.

El blueBUILDING cuenta con las mejores especificaciones técnicas y un sistema de climatización híbrido único en España con transporte de calor mixto por refrigerante y agua, que se caracteriza por una elevada optimización energética estacional y un bajo consumo energético. Esta tecnología permite la recuperación de calor o frío durante todo el año para poder utilizar simultáneamente la calefacción y la refrigeración, ofreciendo mayor confort y una sensación térmica más natural.

Su fachada, con un trazado tridimensional que combina el vidrio y el acero, proporciona luz natural y permite un mayor control medioambiental y protección acústica. Asimismo, la distribución de las plantas permite una gran flexibilidad y adaptación de espacios a todo tipo de empresas.

El nuevo edificio se encuentra en un entorno privilegiado lleno de servicios docentes, hoteleros, terciarios y residenciales de gran actividad; así como numerosas conexiones con el resto de la ciudad y al lado de sedes de grandes empresas como: INECO, Philip Morris, Accenture, EY, JobandTalent, Clifford Chance, Ernst & Young, BBVA, Google, Ecoembes, Deloitte, HSBC, Aon, Schweppes e INE, entre otras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...