viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Una promoción de la EMVS premiada en la Bienal de Arquitectura

La promoción de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) Vallecas 69 ha vuelto a ser galardonada. Esta vez en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) por conjugar el espacio urbano y el comunitario con un volumen que se fragmenta. Sus 163 viviendas cuentan con un mecanismo de control climático que contribuye a crear una imagen unitaria e identificable del edificio.

El certamen, al que se han presentado 449 propuestas, ha reconocido el edificio firmado por el estudio Olalquiaga Arquitectos en su categoría de «Intervenciones en la Periferia». Pero no es la primera vez que este inmueble es galardonado. Ya en 2014, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), valoró su calidad arquitectónica y la buena práctica profesional que representa.

La BEAU es una iniciativa del Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Fundación Caja de Arquitectos y la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas, que tiene como objetivo premiar las obras y proyectos arquitectónicos y urbanísticos desarrollados en España, tanto por profesionales españoles como extranjeros, así como los trabajos que los españoles realizan fuera de nuestro territorio.

Las obras premiadas, un total de 22, «muestran actitudes diferentes en el modo de intervenir sobre el patrimonio, la ciudad y el paisaje con soluciones innovadoras y cualificadas. Constituyen aportaciones que mejoran los entornos urbanos y paisajísticos en los que se emplazan», según recoge el acta de la reunión de jurado.

La promoción Vallecas 69, diseñada por los arquitectos Rafael, Pablo y Alfonso Olalquiaga está ubicada en el distrito de Villa de Vallecas y alberga 163 viviendas, dos locales comerciales, trasteros y garajes distribuidos en cinco plantas en altura y dos soterradas. El edificio conjuga el espacio urbano y el comunitario con un volumen que se fragmenta y se vacía en algunas zonas. El patio de manzana, aunque de uso privado, está conectado visualmente con el exterior.

Las viviendas cuentan con un mecanismo de control climático: un sistema exterior de lamas que permite cambiar las condiciones de luz, soleamiento y ventilación, así como de privacidad. Este elemento permite generar una envolvente continua y cambiante al tiempo que contribuye a crear una imagen unitaria e identificable del edificio. Este cerramiento continuo esconde unos pequeños espacios exteriores a modo de terraza-tendedero, que restituyen la ventilación cruzada al salón.

Los arquitectos Rafael, Pablo y Alfonso Olalquiaga, resultaron ganadores del concurso público de ideas convocado por la EMVS para la redacción del proyecto de este edificio.

En su labor profesional han desarrollado proyectos de edificación, urbanismo y diseño interior, tanto en el sector público como en el privado. Actualmente trabajan en varios proyectos representativos para la administración pública, como es la asistencia técnica para la rehabilitación de la planta semisótano del Palacio del Congreso de los Diputados.

También han estado involucrados en la transformación del Museo del Prado y han realizado proyectos y consultoría de arquitectura y urbanismo, tanto en España como en el extranjero.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...