El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), José Antonio Granero, al salido al paso de una información publicada en un medio de comunicación para aclarar algunas cuestiones relativas a las alegaciones presentadas por el COAM sobre el nuevo Campus de Justicia anunciado por la Comunidad de Madrid.
Granero cree que el nuevo contrato no tiene en cuenta el proceso anterior del Campus de la Justicia, los concursos y proyectos realizados. Tras señalar que el nuevo proyecto financiero y de gestión se contrataría en régimen de concesión, para que la Administración pagara un canon por el alquiler del complejo.
Pero el contrato de concesión que se plantea, apunta Granero, vincula los proyectos nuevos a quienes construyan y operen el nuevo complejo, con los que la Administración “hace dejación de funciones. Los proyectos deberían ser aprobados por la administración y redactados de forma independiente del concesionario que va a construir y operar. Se puede aprovechar el trabajo realizado y el conocimiento de los equipos de arquitectos, como nosotros planteamos, pero si no es así deberán realizarse nuevos proyectos, con un proceso concursal que garantice la libre concurrencia de los profesionales”.
La arquitectura, según el decano de los arquitectos madrileños, conforma la ciudad y los concursos son la forma democrática de decidir los proyectos de inversión pública. Y los proyectos deben ser siempre independientes de la ejecución de las obras. Hablamos de eficiencia y responsabilidad. “Está en juego el prestigio y puesta en valor de la arquitectura y la ingeniería españolas”, concluye Granero.