sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter

La rehabilitación urbana es una oportunidad para poner en valor la figura del arquitecto

Madrid. En el “I Encuentro Rehabilitación, Arquitectura y Energía” celebrado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), los expertos y profesionales relevantes del sector han apostado por reorientar el mercado de la edificación hacia una rehabilitación integral sostenible, tanto desde el punto de vista energético como económico y medioambiental. Para ello, consideran necesario llevar a cabo la adaptación de la legislación vigente a las directrices europeas, fomentar la inversión privada y sensibilizar a los ciudadanos sobre los beneficios de la reforma de edificios y la regeneración urbana.

Para el Decano del COAM, José Antonio Granero, los profesionales tienen la responsabilidad de intervenir en este proceso, ayudando a los legisladores a fijar los objetivos de las políticas que se lleven a cabo. Al respecto, el Director General de Vivienda y Rehabilitación dela Comunidad de Madrid y Director General del IVIMA, Juan Van-Halen, considera que la rehabilitación requiere de la especialización del sector y que sólo se puede plantear con una buena arquitectura.

En su intervención, Francisco Javier Martín, Subdirector General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, ha apuntado que la rehabilitación y la regeneración urbana son una oportunidad para poner en valor la figura del arquitecto frente a la sociedad y demostrar el valor social de las intervenciones en los edificios desde una perspectiva integral, basada en proyectos de arquitectura de calidad.

Además, durante el Encuentro se recordó que la transposición de las directivas europeas requerirá realizar un inventario del parque edificatorio y un estudio del coste óptimo y retorno de las inversiones. A su vez, se introducirán cambios en el Código Técnico de la Edificación (CTE), en los certificados de eficiencia energética de la edificación y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios.

Por su parte, Van-Halen ha asegurado que la rehabilitación supone una oportunidad de empleo para las pequeñas y medianas empresas, que ocupa ya un 35% de la actividad del sector y que genera una media de 15.000 empleos al año en la Comunidad de Madrid. No obstante, indicó que, en el actual escenario de ajustes, las ayudas irán dirigidas a fomentar la inversión privada o la autofinanciación. En el mismo sentido, el Director General de IDAE, Fidel Pérez Montes, considera que la primera premisa para que este sector despegue es que la rehabilitación sea rentable.

El “I Encuentro Rehabilitación, Arquitectura y Energía” organizado por el COAM, contó con 28 ponentes y la presencia de más de 320 asistentes, mostrándose como uno de los principales foros de reflexión sobre la Rehabilitación de Edificios. En la misma línea, el COAM desarrollará en los próximos meses jornadas especializadas sobre la temática a las que están invitados los arquitecto s y todos los profesionales del sector.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...