sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter

El proyecto Izero busca crear entornos saludables a través de la arquitectura

Madrid. En tiempos de crisis y de cambios, el grupo Impacte Zero se ha lanzado al mercado con un concepto novedoso, el de la integración multidisciplinar de profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la medicina, con el objetivo de lograr una mejora energética y ambiental en la edificación y del bienestar de sus usuarios.

El trabajo de Impacte Zero (Izero) consiste en conseguir actuaciones estéticamente satisfactorias, energéticamente eficientes, que permita el máximo ahorro energético, utilizando materiales de óptima calidad, incorporando sistemas artificiales de máxima eficiencia energética, fáciles de mantener, saludable para las personas, y que en su conjunto causen el mínimo impacto ambiental.

El proyecto se basa en alcancer tres niveles de calidad. Uno, la visualidad de la arquitectura, entendida como la calidad compositiva del edificio en sí mismo y con el paisaje circundante. Un segundo que pasaría por la calidad energética, que busca percibir el el edificio como una estructura física, un cuerpo inerte, “una simple suma de partes que se montan, se mantienen y se desmontan o se destruyen, de tal forma que cada uno de estos procesos lleva asociados unas repercusiones para el medio ambiente, normalmente negativas y agresivas. Pero también lo entendemos como una "máquina viva, de tal forma que hacerla funcionar supone un coste para el medio ambiente: requiere de ciertos productos como energía y fluidos y expulsa otros como CO2 y residuos varios, exponen miembros del equipo en la presentación de su proyecto.

Y un último nivel, el de la calidad sanitaria de la arquitectura. “No se trata sólo de hacer Arquitectura para usuarios con enfermedades identificadas, sino también de no provocarles más”, dicen, para lograr que las condiciones interiores de un edificio y las energías naturales y/o artificiales existentes en un lugar determinado no solamente afectan el confort del usuario, sino también a su salud.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...