miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Fachadas vivas para mejorar la eficiencia energética de los edificios

Madrid. Tecnalia está desarrollando nuevas soluciones arquitectónicas para fachadas integrando elementos vegetales que permitan mejorar la eficiencia energética del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida.

A pesar de sus potenciales beneficios, las envolventes vegetales son todavía una práctica muy poco habitual en el mercado español y su aplicación se ha centrado especialmente en edificios singulares diseñados íntegramente bajo criterios de sostenibilidad.

Sin embargo, esta tecnología podría ser extendida a todo el sector de la edificación mediante el desarrollo de soluciones flexibles, sencillas de aplicar y a un coste competitivo que, por lo tanto, podrían ser integradas rápidamente en proyectos de construcción. Además, estas soluciones podrían ser utilizadas también en la rehabilitación de la envolvente de edificios ya existentes y, por lo tanto, formar parte de programas de rehabilitación de edificios concretos o, incluso, de barrios enteros. La aplicación de estas soluciones permite adicionalmente mejorar el microclima exterior, proporcionando temperaturas más bajas durante el verano y regulando la humedad.

Uno de los aspectos más innovadores de esta fachada vegetal es la incorporación de un sistema aljibe que ofrece las siguientes ventajas frente a cualquier otro sistema de fachada vegetal: gran ahorro de consumo de agua asociado a la vegetación, mejor crecimiento y desarrollo de las plantas, menores costes de mantenimiento y un alto ahorro de consumo energético en climatización dentro del edificio, gracias al aumento de la resistencia térmica que proporciona.

La fachada vegetal además incorporará materiales y productos renovables, abundantes y fácilmente reciclables que, combinado con el potencial ahorro energético en refrigeración, ayudará a mejorar el comportamiento ambiental de los edificios.

Con este fin, se plantean dos sistemas modulares industrializados: fachada vegetal opaca y fachada vegetal traslúcida. Tecnalia trabaja en el desarrollo de un sistema de sombreamiento vegetal, mientras que por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid, participa en el desarrollo de un cerramiento vegetal formado por paneles.

El proyecto está liderado por Intemper Española, empresa que ofrece soluciones integrales de fachadas y cubiertas. El consorcio se completa con la empresa Ametslab (Arquitecturas Modulares Ecotecnológicas), que estudia el desarrollo de una solución vegetal más sencilla, ligera y económica adaptable a su sistema modular, y con Bambhaus Composites, empresa que estudia la posibilidad de sustituir los productos tradicionales de las fachadas vegetales por productos derivados del Bambú.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...