sábado, 1 febrero 2025

Guía Sustainia: Estudio sobre los aspectos socio-económicos de la edificación sostenible

Madrid. Los edificios sostenibles son un elemento decisivo para alcanzar un mundo más sostenible, pero ¿hasta qué punto pueden los edificios mejorar la calidad de la vida de las personas, aumentar la productividad en el trabajo o reducir los costes sanitarios de la sociedad? Un nuevo estudio tratará de identificar, explorar y documentar estos efectos.

El estudio será la primera “Guía Sustainia”desarrollada por MondayMorning, el grupo de reflexión independiente más importante de Escandinavia que cuenta, entre otros, con el respaldado del Grupo VELUX como socio de conocimiento. Sustainia es una comunidad que comprende particulares, empresas y expertos que trabajan conjuntamente para desarrollar el concepto de una sociedad sostenible, Sustainia, que representa ejemplos de buenas prácticas, conocimientos y tecnologías existentes.

Ya se han identificado una serie potenciales beneficios socialesde la construcción y rehabilitación con criterios de sostenibilidad. En la primera conferencia Sustainia, que tuvo lugar el año pasado, el grupo VELUX invitó un grupo de expertos internacionales a participar en un seminario sobre la edificación sostenible. Durante el mismo, se analizaron los beneficios colaterales de la edificación sostenible haciendo especial referencia a la disminución de costes sanitarios (como alergias, insomnio, etc), la mejora de las condiciones de aprendizaje en las escuelas y universidades, la disminución de los costes de la construcción a largo plazo, el aumento de la productividad en los lugares de trabajo, beneficios ambientales y, en definitiva, una mejor calidad de vida.

El Grupo VELUX acaba de finalizarel proyecto MODEL HOME 2020, una serie de seis edificios experimentales en Europa y con ellos ha demostrado cómo es posible cumplir con los requerimientos técnicos y ambientales para los edificios del 2020 con los productos disponibles en la actualidad. Los testimonios de las personas que trabajan y viven en estos seis edificios sirven de referencia para ilustrar los efectos positivos de un buen clima interior gracias a la abundancia de luz y ventilación natural.

“Existen importantes indicios que avalan los efectos sociales y económicos de los edificios sostenible. Tenemos la esperanza de que este nuevo estudio constituya un nuevo paso para inventariar los conocimientos que ya tenemos. Esto nos permitirá documentar los potenciales efectos de las casas, oficinas, y escuelas más sostenibles; en términos de habitabilidad, aumento de la productividad y del aprendizaje", dice Michael Rasmussen, SeniorVicePresidentdel Grupo VELUX.

La Guía Sustainiasobre Edificios Sostenibles se publicará en octubre de 2012.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...