martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosArquitectura e IngenieríaConferencia Internacional sobre Cambio,...

Conferencia Internacional sobre Cambio, Arquitectura, Educación y Prácticas

Barcelona. La Asociación de Escuelas Colegiadas de Arquitectura (ACSA), entidad fundada en 1912 en Estados Unidos y que representa a más de 5.000 facultades de arquitectura, ha organizado la Conferencia Internacional sobre Cambio, Arquitectura, Educación y Prácticas del 20 al 23 de junio en Barcelona.

La arquitectura tanto en su ámbito académico como el profesional está experimentando presiones como nunca antes había sucedido revelan los responsable de la Asociación de Escuelas Colegiadas de Arquitectura (ACSA). Esta transformación se debe a múltiples factores como la globalización, el papel creciente de la tecnología, la rápida urbanización, las nuevas políticas de energía, y las agencias reguladoras, entre otros.

La Conferencia Internacional 2012 ACSA se centrará en el cambio, analizándose su relación con la participación cívica, la académica, la práctica, tecnología, ciudades, globalización, la sostenibilidad y una categoría abierta.

Andy Bäcker, fundador de Sustainable Reference, Máster en Arquitectura por la Universidad de Michigan, profesional acreditado con Leed AP, y profesor asociado del Instituto de Empresa, copresidirá junto con Belinda Tato, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, la mesa de selección de las ponencias sobre sostenibilidad, así como la mesa de debate sobre este tema que se desarrollarán en el evento.

Además, participan en la selección de ponencias Sharon Haar, de la Universidad de Illinois en Chicago, y Luis Rico Gutiérrez, de la Universidad Estatal de Iowa, en la categoría académica; Yung Ho Chang, de Massachusetts Institute of Technology, y Jeffrey Johnson, de la Universidad de Columbia, en la categoría de ciudades.

La selección de ponencias de Participación Cívica está copresidida por Kathrin Golda-Pongratz, de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, y Murray Fraser, de Bartlett. En globalización, los responsables son Hitoshi Abe, de la Universidad de California en Los Ángeles Pascal Berger, de la Universidad de Hong Kong, en Shanghai, y Marc Schmidt, de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne.

En la categoría práctica, Louisa Hutton, de Sauerbruch Hutton, y Felipe Correa, la Universidad de Harvard; en tecnología, Branko Kolarevich, de la Universidad de Calgary y Peter Wiederspahn, de la Universidad del Noreste; y para el tema abierto, Elie Haddad, y Jorge de la Cámara de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

ACSA tiene como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza de la arquitectura. Sus miembros han crecido de diez fundadores a 250 escuelas, que representan a más de 5.000 facultades de arquitectura. Además, la entidad cuenta con el apoyo de más de 500 miembros distribuidos en empresas de arquitectura, asociaciones de productores e individuos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...