sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Concurso ‘Multi-Comfort House’ de Isover

Madrid. Los estudiantes de arquitectura de las principales Universidades Españolas, tendrán la oportunidad de demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico en uno de los principales eventos de su categoría celebrado a nivel nacional e internacional en una nueva convocatoria del Concurso Isover Multi-Comfort House.

El proyecto propuesto en esta edición consiste en diseñar un plan de regeneración de un barrio post-industrial en Reino Unido. Los edificios proyectados de viviendas y otros usos deberán cumplir  requisitos de eficiencia energética, aislamiento acústico y protección pasiva contra incendios.

La fase nacional tendrá lugar en Madrid, donde se realizará un evento en el que se expondrán los proyectos y los autores tendrán la posibilidad de defenderlo frente a un jurado especializado. Los tres ganadores, además de un premio económico, tendrán la posibilidad de viajar a Bratislava, Eslovaquia, para participar en la fase internacional y optar a un premio de 1.500 euros para el ganador, 1.000 euros para el segundo y 750 euros para el tercer puesto.

Entre otras universidades, este año participarán la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Sevilla, Universidad Europea de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad de A Coruña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Universidad del Vallés.

El Concurso quiere promover el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios,  bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser ‘nearly zero energy buildings’ a partir del 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...