Madrid. El Concurso Foro Habitat Sostenible, promovido por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, está organizado por el Grupo Habitat Futura y patrocinado por Euronit, Knauf, Panel WZ e Ytong, contando además con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, tiene como objetivo constituir un punto de inflexión en la vivienda española mediante una profunda reflexión sobre la realidad y las nuevas formas de habitar en España. El concurso premia, además, la máxima innovación arquitectónica, el respeto y equilibrio medioambiental así como la imprescindible viabili¬dad económica. Los proyectos se pueden presentar hasta el 26 de diciembre.
El proyecto que mejor responda a estas reflexiones obtendrá el encargo de la EMVS para realizar el proyecto básico y el de ejecución, así como la dirección facultativa de un edificio de más de 100 viviendas con protección pública en arrendamiento, situado en la colonia Nuestra Señora de los Ángeles, en el barrio madrileño de Puente de Vallecas.
La parcela sobre la que se hace realidad el fruto de la investigación se enmarca en un ecobarrio en Puente de Vallecas, lugar donde el Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMVS ha venido realizando en los últimos treinta años, un esfuerzo sin precedentes de regeneración urbana y social. Cuenta con una red de recogida neumática de residuos urbanos y un sistema centralizado de producción de calefacción y agua caliente sanitaria que incorpora además un sistema de cogeneración.
Además del cumplimiento de las prescripciones incluidas en las Normas de Redacción de Proyectos de EMVS y del programa inmobiliario específico de la promoción, los pliegos de condiciones reguladores del concurso de proyectos valorarán positivamente aquellos proyectos que representen soluciones que permitan un uso versátil por parte de sus potenciales usuarios, además de el mejor rendimiento medioambiental, la reducción de las emisiones de CO2 y de los costes de transporte y energía, el reciclado y la utilización de nuevos materiales que sean resultado de líneas de investigación, como la nano¬tecnología, la modelización bioclimática, la industrialización y otras soluciones de I+D+i.
Asimismo, se considerarán y valorarán especialmente, la adecuación de las propuestas en relación con los conceptos de Ciudad Compacta (que propicia la vitalidad del tejido urbano, la relación de usos y la economía sostenible necesarias), Diseño Bioclimático e incorporación de medidas sostenibles activas, así como la Innovación Residencial del proyecto, con adaptación a las formas de vida actuales, la flexibilidad y la compatibilidad de usos.