viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Jornada ‘Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0’

Madrid. La Fundación Arquitectura y Sociedad ha organizado el próximo 26 de octubre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una jornada bajo el título de ‘Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0’. El objetivo de esta jornada es modelizar experiencias que aúnen el trabajo de arquitectos, constructores, empresas de distribución y servicios, industria en general y otros proveedores de servicios avanzados de gestión, diferenciando los conceptos de eficiencia energética y huella de carbono, con dos premisas: sistematizar un entorno específico construido con una huella de carbono 0 ó próxima a 0 y que, además, incorpore todos los sistemas de ahorro y eficiencia energética.

La conferencia estará dividida en seis sesiones de mañana y tarde. En las sesiones matinales se abordarán, desde una perspectiva teórica, la situación actual y las perspectivas de futuro de la Huella de Carbono, su cálculo y neutralización, así como la legislación vigente y la necesidad de un nuevo entorno normativo.

Por su parte, en las sesiones de tarde se expondrán las experiencias prácticas sobre el cálculo de Huella de Carbono de empresas certificadas o en proceso de certificación. En concreto se presentará la experiencia de una oficina bancaria, BBVA; la de una gran empresa, Gas Natural Fenosa; y la de un arquitecto del Estudio Rafael de La-Hoz.

El seminario se enmarca dentro de un programa más amplio titulado Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0. Este programa cuenta, además de con la jornada teórica, con otras dos áreas de actuación: un ejercicio práctico, basado en la auditoría de una oficina bancaria, y cuyos resultados se expondrán en el seminario, y un plan de formación, concebido como una extensión que complete la conferencia.

La Fundación Arquitectura y Sociedad, su socio científico/tecnológico, KaWarna, y este seminario cuentan con el apoyo y el generoso patrocinio de la Comunidad Foral de Navarra, Mangado y Asociados, DYNAMOBEL, Gas Natural, Telefónica, Jofebar, la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, perteneciente al Ministerio de Fomento, el Ministerio de Cultura, la Oficina Española del Cambio Climático, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, Indra, Tragsa, BBVA, la Fundación Renovables, Fundación Carolina, AENOR y Unidad Editorial, Arquitectura Viva y Green Building Council España.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...