miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosIneustar: Clúster de proveedores...

Ineustar: Clúster de proveedores de las Grandes Infraestructuras Científicas

Se prevé que el sector tenga una inversión europea de 30.000 millones de euros durante los próximos diez años

Guipuzcua. Ineustar es la Asociación Española de la Industria de la Ciencia, cuyo objetivo es crear y potenciar una plataforma común de carácter empresarial desde la que focalizar y apoyar esfuerzos para ser los proveedores de las Grandes Infraestructuras Científicas (GIC’s) que pretende construir la Unión Europea.

Nueve empresas guipuzcoanas, sin ánimo de lucro, han creado el primer clúster industrial de Europa dedicado a la industria de la ciencia. En un principio, está financiada por administraciones públicas y empresas, pero se prevé que en tres años sea autofinanciable. Quiere ser el referente de la industria española de la ciencia para las acciones de conjunto, representándola y siendo el interlocutor ante terceros. Trabajar en el suministro de proyectos, equipos, sistemas y servicios para las grandes instalaciones científicas nacionales e internacionales.

AVS, que desarrolla equipos de alta precisión; Scientifica, que produce y comercializa equipos de precisión para el sector científico; Swisslan, que mecaniza piezas de precisión; Serkide, que es fabricante de maquinaria para la industria extractiva y de la construcción; Jema, que produce sistemas estáticos de electrónica de potencia; Desarrollos Mecánicos, que fabrica conjuntos mecánicos de precisión para diversos sectores; Leorpe, que fabrica elementos metálicos para la construcción; ITS, que está especializada en ingeniería de desarrollo de maquinaria y mecanismos especiales, y Cadinox, que es experta en hierros y aceros inoxidables, son las empresas firmantes que han establecido este clúster empresarial.

Ineustar quiere promover la estructuración, la consolidación y el crecimiento de un sector que dispondrá de unas inversiones europeas de más de 30.000 millones de euros en los próximos 10 años con unos costes operativos de 3.600 millones al año.

Pretende optimizar los retornos económicos y de conocimiento de la Industria de la Ciencia española en relación a las aportaciones a las GIC’s. Desde esta plataforma se pretende defender los intereses de la industria de la ciencia española para conseguir los medios técnicos y financieros necesarios para ello, difundiendo de manera colectiva las capacidades de este sector.

Para ello, se pondrán en marcha programas, proyectos y desarrollos tecnológicos singulares que puedan tener relevantes implicaciones positivas para la Industria de la ciencia en España, con el fin de participar de forma conjunta en los foros nacionales e internacionales promoviendo, así, un mayor desarrollo de la ciencia.

El potencial de la industria científica española está más que demostrado ya que opta a las candidaturas al máximo nivel (ITER, ESS, GTCAN) con homologaciones para los proyectos de máxima relevancia. Esta asociación supone una oportunidad de crecimiento en un segmento empresarial de alto valor añadido con facilidades de adaptación a las organizaciones de medio y pequeño tamaño. El supermagnetismo, la construcción mecánica de alta precisión, fuentes de alimentación de potencia, sistemas de seguridad o telecomunicaciones en entornos especiales son algunos de los campos donde la oferta de la industria española puede participar al más alto nivel.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...